Un "caos". Así calificó ayer el portavoz adjunto del Grupo Coalición por Melilla (CPM), Hassan Mohatar, lo que ocurre en la frontera cada verano. En rueda de prensa, el cepemista lamentó que los melillenses tengan que hacer colas de hasta tres y cuatro horas "como mínimo" para poder volver a la ciudad procedentes de Marruecos. Apostó por ello por que todos los carriles, tanto en Beni Enzar como en Farhana, estén operativos, dado que, en la actualidad, no se abren la totalidad de ellos. “A pesar de muchas reuniones, de las muchas visitas ministeriales, la situación cada año es caótica”, subrayó. El portavoz adjunto del Grupo Coalición por Melilla (CPM), Hassan Mohatar, lamentó ayer el "caos" que se produce en la frontera todos los veranos. "A pesar de muchas reuniones, a pesar de las visitas ministeriales, la situación cada año es caótica".
En rueda de prensa, el cepemista subrayó que "no es de recibo" que los melillenses, para poder regresar a sus casas desde Marruecos, tengan que soportar colas de hasta tres y cuatro horas "como mínimo". En este sentido, apuntó Mohatar que lo que ocurre en la frontera de Beni Enzar es "de vergüenza", en tanto que las obras "han empezado más tarde" de lo previsto y, además, sólo hay uno o dos carriles abiertos.
Y respecto al puesto fronterizo de Farhana, "¿qué narices pasa?", se preguntó el diputado, que quiso saber por qué no se abren los tres carriles y, al menos, hasta las doce de la noche durante la época estival. "Sólo se abre uno y hay agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil suficientes para abrir los tres carriles", subrayó Mohatar, que recordó que los tres sólo se abren durante la Pascua del Sacrificio.
El cepemista, con todo ello, pidió al Gobierno central que alcance un acuerdo con Marruecos para conseguir "una frontera fluida y con los carriles abiertos de forma permanente". "Sólo hace falta voluntad política", espetó.
En cuanto a quienes realizan la Operación Paso del Estrecho (OPE) desde que salen de sus países hasta llegar a la frontera para cruzar a Marruecos, el portavoz adjunto de CPM solicitó para ellos un "trato más humano". En concreto, apostó por instalar un punto de asistencia sanitaria en momentos puntuales, sobre todo porque, después de tantas horas de viaje, no es raro que los viajeros sufran mareos o golpes de calor.