La diputada local del partido, Cecilia González, afirma que ambos partidos comparten “grupos de WhatsApp”, pero niega tener “pruebas documentales” de este hecho: “El interés de ellos es que todas las acusaciones vayan hacia CPM”, dice
Coalición por Melilla (CPM) asegura que hay una “sensación generalizada” en la ciudad de que existe un “pacto cerrado” entre PP y PSOE para formar Gobierno en la ciudad tras la celebración de las elecciones municipales de este domingo 28 de mayo.
Según ha comentado este lunes en rueda de prensa la diputada local del partido, Cecilia González, es “un hecho” de que ambas formaciones comparten “grupos de WhatsApp”, aunque niega tener “pruebas documentales” al respecto.
“Pero es muy sospechoso que, durante esta legislatura, hubiera un conato de pacto PP-PSOE que fracasó según todas las noticias que tenemos porque el requisito era que Gloria (Rojas, secretaria general del PSOE melillense) fuera presidenta y el PP no lo admitía”, según ha explicado González, quien afirma que “se está intentando de nuevo”.
Para ello, la “estrategia” que según ella están empleando es acusar a CPM de ser una formación “promarroquí”, con miembros “yihadistas”, “islamistas” o “un peligro social”, entre otras lindezas. “¿Cuál es la solución? Que PP y PSOE gobiernen la ciudad”, responde González, quien sostiene que “el interés de ellos es que todas las acusaciones” vayan hacia el partido que preside Mustafa Aberchán.
No obstante, recuerda que “el única islamista con actividad importante dentro de un partido político” fue un afiliado del PP que detuvieron en 2017 por ser supuestamente el líder de una célula yihadista.
González no ve “impresentable” un pacto entre PP y PSOE, pero sí “que lo basen en la descalificación hacia otro partido a base de mentiras y noticias fabricadas artificialmente”.
“Culpables”
González lamenta que “solo se estén buscando culpables” en CPM, aunque asegura “que hay pruebas de que por parte del PP se están ejerciendo acciones que no van acorde a la transparencia democrática”, aunque no aporta prueba alguna.
Aun así, espera que “se zanjen de una vez” “las supuestas coacciones que nos dicen que hay para que se señalen como culpables a miembros de CPM”.
Voto por correo
Por otro lado, la consejera del Menor y Familias, apoyándose en la hemeroteca, sostiene que “la trama del voto por correo la inició el PP” en 1991, exponiendo varios artículos de prensa en los que se aborda esta cuestión, así como ha recordado “los votos por ladrillos de Ignacio Velázquez” (presidente de la Ciudad entre 1991 y 1998) o el célebre video “grabado in fraganti” al hijo del presidente del PP de Melilla, Juan José Imbroda, en el que supuestamente ofrecía empleo por votos.
“Tiene una larga historia de gestión de voto por correo”, resume González, quien matiza que condenaron finalmente a CPM y PSOE por “promesas de compra de votos” y no por compra de votos.
Asimismo, lamenta que “jamás haya habido un intento” por parte de parlamentarios de PSOE y PP para cambiar la Ley Electoral, aunque “no les sorprende” porque, a su juicio, son “partidos franquicias a los que probablemente no les interese que este problema se resuelva”.
Por otro lado, piden a la Delegación del Gobierno que explique “si realmente se están respetando los dictados de la Junta Electoral (de Zona) en el sentido de que la acreditación sea personal e intransferible”, así como que “se respete” este procedimiento en Correos.
A preguntas de los periodistas, la cepemista asegura que “funciona” la estrategia de vincular la supuesta compra de votos con CPM y agitar “el miedo al moro”. Recuerda que “casi todos los miembros” de dicha formación fueron personas “afiliadas o muy cercanas” al PSOE de Melilla, hasta que “se dieron cuenta de que ningún partido franquicia recoge realmente los problemas e inquietudes de todos el pueblo de Melilla”. “Solamente se recogía de ciertos sectores”, apunta.
“Seguimos siendo localistas y seguimos siendo la única voz que se ha trasladado a Madrid para plantear los problemas que tenemos los melillenses”, sostiene, confiando en que en las próximas elecciones generales de diciembre obtengan representación en el Congreso y en el Senado.