El diputado de Coalición por Melilla (CPM), Emilio Guerra, ha manifestado su preocupación por los últimos datos publicados por la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al segundo trimestre de 2025, y ha advertido que, a pesar de la mejoría a nivel nacional, “Melilla no tiene nada que celebrar, más bien todo lo contrario”.
Mientras que en el conjunto del país el desempleo ha descendido en 236.100 personas, situando la tasa en el 10,3 %, en Melilla los indicadores económicos siguen reflejando un panorama alarmante. Guerra ha responsabilizado directamente al Gobierno del Partido Popular por lo que califica como un “fracaso en la gestión económica”, a pesar de disponer del presupuesto “más alto de la historia” de la ciudad: 384 millones de euros.
Según los datos analizados por el diputado, Melilla ha perdido población activa —de 39.700 personas hace solo un trimestre, se ha pasado a 35.900— y mantiene una de las tasas de paro juvenil más altas del país: un 55,7 %, frente al 24,5 % nacional. Entre las mujeres menores de 25 años, el desempleo alcanza niveles dramáticos: un 85 % no tiene trabajo, lo que a juicio de Guerra evidencia la ausencia de oportunidades reales para este colectivo.
Asimismo, ha lamentado que los hogares con todos sus miembros en paro han aumentado respecto a la legislatura anterior. En el segundo trimestre de 2023, la tasa era del 13,2 %; hoy se sitúa en el 16,5 %, lo que supone un incremento preocupante. En términos globales, el número de parados ha subido de 7.500 a 9.300 personas, pasando de una tasa del 22,5 % al 25,9 %, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
“Mientras se sigue ignorando la creciente brecha social entre los melillenses, la pobreza se extiende sin que se estén aplicando políticas de justicia redistributiva”, ha afirmado Guerra, quien acusa al Gobierno de Imbroda de gestionar “desde dos orillas” y de mantener una actitud “derrochadora e ineficaz”.
Para el diputado de CPM, el Gobierno local está fallando en su promesa de reactivación económica. “¿Dónde están las soluciones que anuncian a diario?”, se ha preguntado, denunciando la falta de resultados reales y la ausencia de un plan efectivo para reducir la pobreza y el desempleo estructural que afecta a la ciudad.
![]()



