El Aeropuerto de Melilla cuenta desde ayer con un Comité de Coordinación. Según informó el Ministerio de Fomento a través de una nota de prensa, este Comité permitirá la participación de las Administraciones Públicas y de los agentes económicos y sociales en el aeródromo. Durante la reunión se presentó además un análisis de la situación actual del Aeropuerto melillense. Ayer se constituyó el Comité de Coordinación Aeroportuaria de Melilla en el transcurso de una reunión celebrada en el aeródromo melillense. El comité facilitará la participación en la gestión aeroportuaria de las Administraciones Públicas y de los principales agentes económicos y sociales. La reunión fue presidenta por el subdirector general de Aeropuertos y Navegación Aérea y a ella asistieron el consejero de Economía, Daniel Conesa, junto al resto de representantes de la Ciudad Autónoma y de Aena.
Durante la sesión, según informó ayer el Ministerio de Fomento en nota de prensa, se presentó un análisis de la situación actual del Aeropuerto de Melilla que servirá de punto de partida para el desarrollo de las nuevas medidas para fomentar el tráfico aéreo que se desarrollarán en el seno del Comité, sin perjuicio de la aplicación de las nuevas medidas de impulso que, con carácter general, aplicará Aena.
El Comité de Coordinación Aeroportuaria de Melilla está conformado por un representante del Ministerio de Fomento, que ejercerá la presidencia; dos representantes de la Ciudad Autónoma; tres representantes de Aena Aeropuertos; tres representantes de las corporaciones locales; un representante del Consejo de Cámaras; y un representante de las organizaciones económicas y sociales representativas de la Ciudad.
En cuanto a las funciones, el Comité velará por la adecuada calidad de los servicios aeroportuarios y la actividad de los aeródromos; colaborará con Aena Aeropuertos y, en su caso, en la definición de la estrategia a desarrollar con relación al Aeropuerto; conocerá el procedimiento de consultas desarrollado por Aena en materia de tarifas aeroportuarias; canalizar las actuaciones relacionadas con la promoción del transporte aéreo; promover las acciones que sean necesarias para el fortalecimiento de la conectividad aérea mediante el establecimiento y promoción de nuevas rutas aéreas, internacionales y nacionales; recabar datos e información sobre aspectos de la gestión aeroportuaria; y desarrollar las funciones convenientes para incrementar el transporte de pasajeros y la carga aérea.