"Fuerzas Armadas, Constitución y conflictos armados", "Extranjeros privados de libertad" y "Aplicaciones de hardware libre. Arduino y raspberry pi" son los cursos que durante el mes de julio de 2014 se celebrarán en Melilla, con dirección académica del profesor de la UGR Manuel Ruiz Morales, y organizados por la Universidad de Granada y la Ciudad Autónoma de Melilla (Consejería de Cultura y Festejos). Los XXIII Cursos Internacionales de verano "Ciudad de Melilla" están dirigidos preferentemente a estudiantes universitarios, diplomados, postgraduados o profesionales, aunque algunos cursos pueden ir dirigidos a otros colectivos más amplios.
El curso sobre Fuerzas Armadas, Constitución y conflictos armados cuenta con la coordinación de Juan Cano Bueso, presidente del Consejo Consultivo de Andalucía; Blas J. Imbroda Ortiz, decano del Colegio de Abogados de Melilla y Luis Martínez Trascasa, general 2.º jefe de la Comandancia General de Melilla y colaboran la Comandancia General de Melilla, el Ilustre Colegio de Abogados de Melilla y el Consejo Consultivo de Andalucía.
Objetivos
El objetivo de este curso es dar a conocer y sensibilizar a la sociedad en general y a la universitaria en particular sobre todos estos temas y hacerlo desde la experiencia de los profesionales, autoridades y profesores que contribuirán a difundir sus conocimientos en este gran proyecto de inmejorable nivel del curso de verano.
Actividades complementarias
Loa enseñanzas teóricas se complementarán con visitas a las salas históricas donde se darán a conocer las vicisitudes, hechos y peculiaridades que han conformado la historia de las unidades militares de guarnición en Melilla.
Además se visitarán los panteones militares del Cementerio de la Purísima Concepción donde están enterrados más de 12.000 militares de todas las armas y empleos, así como el Museo y Archivo Histórico Militar que cuenta con 827 fondos cedidos en su mayor parte por la Ciudad Autónoma, el Museos del Ejército y particulares, como es el caso del su documento más antiguo que data del año 1805 y el plano más antiguo que esta fechado el 19 de noviembre de1734 que describe la fortificación que se construyó delante de la plaza de Melilla.
También se han previsto las visitas a las unidades de la Comgemel y a los museos de la ciudad como el Ibáñez, con su colección de Arte Español Moderno y Contemporáneo, el de Arqueología e Historia y el Etnográfico de las culturas Sefardí y Amazigh.