Con 75.000 visitas, el Belén del Foso del Hornabeque supera las cifras del pasado año

El Belén oficial instalado, por quinto año, en el Foso del Hornabeque, ha recibido más de 75.000 visitas en los 28 días que permaneció abierto, según los datos aportados por el viceconsejero de Festejos, Francisco Díaz, que destaca que el número de visitantes supera en más de cinco mil a las registradas el año pasado. Por ese motivo se propone que esta exitosa propuesta cultural pueda enriquecerse aún más en su próxima edición, reforzando para ello la presencia de figurantes y representaciones teatralizadas. El pasado 7 de diciembre se inauguraba el Belén oficial del Foso del Hornabeque. El gasto realizado por la Viceconsejería de Festejos fue de 115.000 euros, tres mil menos que el pasado año y el viceconsejero Francisco Díaz considera que la inversión ha merecido la pena. El resultado es que tras casi un mes de visitas, porque el 5 y 6 de enero tuvo que cerrarse por el mal tiempo y los desperfectos que el viento ocasionó en las estructuras, el nacimiento ha sido visto por más de 75.000 personas, cinco mil más que el pasado año, algo que pone de manifiesto que "vamos por buen camino", indicó.

Un nuevo éxito
El Belén oficial incluyó este año más de una treintena de figuras bellamente restauradas algunas de ellas articuladas, una recreación del poblado bíblico del Siglo I con viviendas, un magnífico arco romano, puestos de venta y más de cuarenta animales vivos. Asimismo contó con la presencia de un destacado grupo de figurantes, entre los que se encontraban los soldados romanos, un panadero que repartía el pan recién hecho en su horno a los visitantes, un herrero y un cabrero. A ellos hay que sumar las vendedoras de los puestos, que formaban parte de Mirrolde Teatro, la agrupación melillense que ha tenido este año la difícil labor de dar vida al Nacimiento. No en vano se ofrecieron todos los días dos pequeñas representaciones en las que se hablaba de la vida en belén o de pasajes bíblicos como el Día de los Santos Inocentes.

Así, el visitante encontró casas, arcadas, puestos de venta de productos como frutas y verduras, fuentes y estanques, y en mitad del recinto, un magnífico y nuevo portal de Belén con la sagrada familia. Asimismo se habilitó una especie de castillo romano con una escena en vivo del comedor en el que descansaban los legionarios.

Indicó Francisco Díaz que en el montaje del Belén se invirtieron 115.000 euros y que en su puesta en pie participaron cuarenta personas, entre personal de los Servicios Operativos, a empresas como Martimaniac, la Consejería de Bienestar Social y el área de Festejos, entre otros. Manifestó el viceconsejero que a la vista de la "fantástica acogida" que este año ha tenido el Belén, se pretende mejorarlo de cara al próximo año. La idea es incrementar el número de figurantes, tanto de soldados como de habitantes del pueblo, así como la presencia de animales. "Tengo en mente muchas ideas, como hacer distintas exhibiciones, pero que por el momento no voy a adelantar. Lo que sí queremos es que el belén siga recibiendo el apoyo de los melillenses", dijo. Sin duda lo que sí se buscará es dar más realismo al Belén oficial, ya sea con nuevas edificaciones, como a través de los figurantes, que tendrán un papel destacado para seguir conquistando el interés y corazón de los melillenses. Si los proyectos que manejan salieran adelante, no se descarta que en próximas ediciones el Nacimiento recibiera más de cien mil visitas. Lo que sí tiene claro el viceconsejero es que el Belén melillense es único en España, por su tamaño, características y contenido, pero que no se le ha dado la debida difusión.

Francisco Díaz agradeció a todos los que han hecho posible que el belén oficial haya sido un éxito, así como a los melillenses, por su apoyo.

Loading

avatar de autor
Jesús Andújar

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€