La alborada

Comunicado hispano-marroquí disparatado

Afirma el presidente del Gobierno que a su ejecutivo le ha fallado la política de comunicación en las últimas elecciones. Lo cierto es que le falla siempre y como ejemplo está el desastroso comunicado conjunto firmado con Marruecos tras la celebración de la XI cumbre de alto nivel, esto último es un decir, celebrada el pasado cinco de junio en Madrid.

Son muchos los disparates que asume el comunicado así que voy a centrarme en aquellos aspectos más relevantes que atañen a España y uno que, curiosamente lo hace a Marruecos y que comienza a ser repetitivo en lo que parece un error de bulto evidente.

El comunicado comienza con una declaración que evidencia el poco respeto por la democracia que tiene el presidente español pues afirma que “España alaba el modelo democrático marroquí”. Marruecos debe ser el único Estado democrático del mundo, no democrático, aspecto que debe ser estudiado por la ciencia política cuanto antes. Bromas al margen, es preocupante que el presidente de un país democrático piense esto de la democracia. Demuestra falta de respeto aunque explica muy bien la degeneración ‘democrática’ del personaje que gobierna España. Sin duda un síntoma evidente de corrupción política. Además, ¿es España quien alaba el modelo democrático marroquí o el Gobierno español?, porque son cosas distintas. A ningún español se le ha preguntado sobre esa supuesta democracia marroquí pero lo cierto es que nuestra voluntad está secuestrada. El comunicado afirma que esa ‘democracia marroquí’ se articula en torno a la ‘tolerancia, la apertura y la libertad’. Sin comentarios, los informes de amnistía internacional están al alcance de todos.

En lo que respecta al Sahara Occidental, las dos partes se ‘felicitan por la adopción de la resolución 2218 del Consejo de Seguridad’. Es curioso, Marruecos reconoce en el comunicado el concepto de la ONU sobre el Sahara, Sahara Occidental y no Sahara marroquí o provincias del sur. También se felicita por una resolución de Naciones Unidas que automáticamente revela la existencia de un conflicto en aquel territorio. Hay que ser verdaderamente estúpido para aceptar y alabar esa resolución, contradicción evidente para un país, Marruecos, que considera ese territorio como marroquí. No acaba el reino alauita de encontrar una fórmula adecuada para esa defensa a ultranza de lo que no deja de ser un proceso colonialista en toda regla. Pero lo peor es lo del Gobierno español pues ‘ha subrayado el espíritu de compromiso y realismo para llegar a una solución política de consenso y mutuamente aceptable’. O sea que lo realista es violar el derecho internacional en materia de descolonización y abogar por una solución política que, en cualquier caso, debe ser refrendada por los saharauis, no se les puede imponer. El referéndum es ineludible, como prescribe Naciones Unidas por eso las soluciones políticas son irreales y utópicas. Una cosa es lo que negocia el Frente Polisario y otra lo que acepte el pueblo saharaui, que es en quien reside la soberanía política en un territorio, en este caso en disputa. Pero claro, esto se la sopla a Rajoy y compañía.

Más estupideces, ‘las partes han abogado por configurar una nueva PEV (política europea de vecindad) que aplique en particular el concepto de diferenciación’. Que alguien nos explique qué quiere decir esta idiotez. Por cierto se dice diferencia, no diferenciación. El comunicado añade que ‘ambas países recuerdan la importancia de concluir un acuerdo por una zona de libre comercio amplia entre la UE y Marruecos’. Bien, entonces ¿qué sentido tiene que Melilla y Ceuta estén fuera de la Unión Aduanera? Un último aspecto, ‘España saluda la nueva política migratoria de Marruecos’. Vale, pero ¿qué pasa con los menores marroquíes, se los llevan o no? Sobre este tema el comunicado no dice ni una palabra y me temo que sé por qué y ustedes, también.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€