Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

La perspectiva de Nezar

Comprar o alquilar

melillahoy.cibeles.net fotos 1536 paco

Si atendemos a la idiosincrasia española, un ciudadano que alquila una vivienda tira el dinero, mientras que si éste compra una casa, a través de un préstamo hipotecario a un bajo interés, estará haciendo un buen negocio o llevando su vida por un cauce acertado. Sin embargo, para la mayoría de los europeos, esto no es así…
Nos preguntaremos el porqué de este cambio. Ni que pensar tiene, que tener algo en propiedad, siempre es más ventajoso que pagar por utilizarlo, sin embargo, eso un belga no se lo cree ni con una botella de vino en lo más alto. Y creo que podrían llevar razón.

Cuando compramos, nos hipotecamos. O sea, dejamos de ser libres. Ya somos vulnerables a encontrar dificultades para posibles desplazamientos en caso de que nos saliera un trabajo mejor en otro lugar. El hombre que contrae matrimonio y tiene un hijo ya no tiene nada, porque en el momento que se enfade con su cónyuge se queda en la calle, con una hipoteca a su nombre, pagando una casa que en la mayoría de los casos, suele ser ocupada por otro hombre en su puesto, mientras que el barón hipotecado paga por vivir, en la mayoría de las circunstancias, en casa de sus padres y sin un euro en el bolsillo.

Cuando compramos, el pago fraccionado al banco suele ser mayor que una renta de alquiler, salvo en Melilla, cuyos alquileres son equiparables a los de Madrid, pero esto no es normal. Ya que por regla general, la casa que pagamos al banco suele costar entre un treinta y un treinta y cinco por ciento más que en régimen de alquiler. Es decir, que en un plazo de veinticinco o treinta años, solemos dos casas y media.

Yo, personalmente, para darle el dinero al banco y estar hipotecado, prefiero ahorrarlo y estar libre y cuando tenga sesenta años y me jubile, con los hijos ya mayores, me compro una casa al contado más pequeña y adaptada a mis necesidades.

Otra posibilidad es el Leasing habitacional,( Desde hace poco más de un año, creo que el mismo banco o caja de ahorros puede hacer de intermediario para lo que aquí denominamos “alquiler con derecho a compra”) que es lo que se suele hacer mucho en los países anglosajones y europeos. Éste es el medio por el cual un propietario de una vivienda en vez de vender una casa a bajo precio, llega a un acuerdo con el futuro inquilino y acuerda que si alquila su vivienda durante un tiempo continuado superior al precio de la vivienda pasa a su poder… Este método es a mi modo de ver el mejor, tanto para el arrendador, como para el arrendatario. Para uno, porque se asegura de que va a sacar beneficio de su vivienda y va a pagar menos impuestos en la venta, además de saber que su propiedad va a ser bien cuidada y el inquilino va a hacer todo lo posible por pagarle. (Más vale pájaro en mano que cien volando).

Y el inquilino, porque sabe que su dinero es al mismo tiempo una inversión, pero una inversión que en una urgencia le da mucha más libertad e ilusión, además de pagar menos impuestos que también es una ventaja. O sea, que a mi entender, no son tan tontos los europeos como parecen en esto de los alquileres.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€