Categorías: Cultura

Comienza en la UNED el ciclo sobre la Lengua y la Historia Amazigh

La UNED ha acogido este lunes la primera de las dos jornadas que se desarrollarán en el marco del ciclo sobre la Lengua y la Historia Amazigh, dentro de la colaboración que mantiene con la Consejería de Distritos, Juventud y Participación Ciudadana.

Abderrahim M. Hammu, viceconsejero de Juventud y Participación Ciudadana, que junto a Ángel Castro, director de la UNED, fueron los encargados de inaugurar el programa de actividades, manifiesta tratarse de “una nueva relación entablada entre la Consejería de Distritos con la UNED”. Si bien, aclara que “no implica solamente centrarse en el mundo universitario, sino también en el de las Asociaciones, para tener una buena coordinación y cooperación en relación con todo lo que afecte a la temática Amazigh”.
Durante los dos días, la Universidad a Distancia acogerá diversas Conferencias, cuyas ponencias correrán a cargo de prestigiosos expertos en Lengua y Cultura Amazigh, y otra serie de actividades, como la proyección de la película “El viaje de Kahdija” de Tarik El Idrissi, un taller de manualidades para niños o un concierto.

De este modo, Mohand Tilmantine, catedrático de Lengua y estudios bereberes de la Universidad de Cádiz, ha ofrecido la primera de las tres conferencias previstas para este lunes.
La segunda conferencia se ha impartido por Mustapha El Adak, profesor de lingüística Amazige de la Universidad Mohamed de Oujda y la tercera por Salima El Koulali, investigadora del Centro de Traducción, Documentación y Edición del Instituto Real de la cultura Amazigh CIRCAM de Rabat.

Para este martes, día 15, además del taller para niños que comienza a las 17:00h., los asistentes podrán mantener una charla con el director de la película proyectada, Tarik El Idrissi.
A las 17:45 horas, se celebrará la conferencia de Rachid Raha, presidente de la Asamblea Mundial Amazighe, y posteriormente se dará paso a la ponencia de Mena B. Lafkioui, directora de Investigación en el Centro Nacional de Investigación Científica de París y directora de Estudios de Lingüística Amazigh en la Escuela de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales.
Finalmente, cerrará el ciclo de conferencias, la doctora en Filología y T.U. de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad de Alcalá de Henares, Helena de Jesús de Felipe.

Rosa Mª Martínez

Acceda a la versión completa del contenido

Comienza en la UNED el ciclo sobre la Lengua y la Historia Amazigh

Rosa Mª Martínez

Entradas recientes

Cáritas denuncia la precariedad laboral y la falta de recursos que enfrentan las familias encabezadas por mujeres

El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…

37 minutos hace

Sólo el 51% de los españoles se identifican como feministas, marcando una caída respecto a años anteriores

España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…

1 hora hace

El Rusadir recibe a un difícil Málaga C.F.

El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…

4 horas hace

Las ‘gladiadoras’ buscan alcanzar su mejor versión antes de jugar el Play-Off de ascenso

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, busca una victoria ante CAEP Soria…

4 horas hace

La U.D. Melilla busca aire ante un Rayo Majadahonda en puestos de Play-Offs

La U.D. Melilla enfrenta un crucial partido ante el Rayo Majadahonda para alejarse de la…

5 horas hace

El Maravilla Melilla busca certificar hoy la permanencia en Ciudad Real

El Balonmano T-Maravilla Melilla, undécimo en la tabla, visita al Caserío Ciudad Real, décimo, en…

5 horas hace