Categorías: Editorial

Cierres de la frontera

Todos los sirios que están en Nador y alrededores van a querer entrar por Melilla y por el momento Marruecos lo está impidiendo por las razones que sean, pero las autoridades españolas harían bien en prepararse por si todo cambio y nos vemos de un día para otro con un colectivo sirio mayor aún del que hay en la ciudad
Los que tienen que cruzar la frontera de Beni-Enzar a primera de la mañana han visto como en los últimos cinco días, en dos ocasiones Marruecos cerraba el paso tanto a vehículos como a personas, debido a la aglomeración de personas que decían ser sirias, la primera el pasado miércoles 9 de septiembre y la segunda ayer lunes 14.

En ambos casos un grupo numeroso de hombres, mujeres y niños, centenares algunas fuentes, quería entrar por el puesto de Beni-Enzar en dirección a Melilla pero en el primer control, del que se encarga la policía marroquí, fueron rechazados.

Debido a la aglomeración, los agentes marroquíes acordaron cerrar el paso de personas y vehículos durante una hora para controlar la situación, ya que, según han indicado fuentes policiales, no tenían posibilidad de comprobar que todos fueran refugiados sirios. Todo ello entre los gritos de protesta de quienes querían acceder.

Este tipo de situaciones, como las ocurridas el miércoles 9 y el lunes 14, parece que van a seguir sucediendo teniendo en cuenta la mayor sensibilidad que existe ahora con los refugiados sirios y la gran presencia de personas de esta nacionalidad en Nador y alrededores. Todos van a querer entrar por Melilla y por el momento Marruecos lo está impidiendo por las razones que sean, pero las autoridades españolas harían bien en prepararse por si todo cambio y nos vemos de un día para otro con un colectivo sirio mayor aún del que hay en la ciudad.

El delegado del Gobierno en Melilla, Abdelmalik El Barkani, ya admitió el pasado sábado que cada día pasan a Melilla una media de entre 25 y 30 sirios y que cada semana son evacuados a la Península entre 150 y 200 refugiados, tanto sirios como palestinos procedentes de campos de refugiados. Pero estas cifras se pueden quedar cortas si el reino alauí decide permitir el paso libre a los que dicen ser sirios y escapan de la guerra.

Las críticas desde alguna ONG como Prodein y desde el PSOE a la postura actual de Marruecos son notorias. Habrá que ver qué pasa en las próximas fechas para comprobar cómo nos afecta el éxodo sirio, que tiene a Melilla como una de sus vías de entrada a la Unión Europea.

Acceda a la versión completa del contenido

Cierres de la frontera

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del jueves 5 de junio de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

2 horas hace

El Melilla Torreblanca cae en los penaltis (5-4) y se despide de la lucha por el título

El Melilla Torreblanca FSF fue eliminado en semifinales de la Liga de fútbol sala femenino…

2 horas hace

Don José Francisco Olmo Santana

Don José Francisco Olmo Santana DEP Melilla

9 horas hace

Conferencia-taller sobre la música y lengua sefardí en la Consejería de Cultura

Esta tarde, a las 18:30 horas, tendrá lugar en la sala de exposiciones de la…

11 horas hace

El Melilla Torreblanca, obligada a ganar para forzar el tercer y último partido de la serie de semifinales

El Melilla Torreblanca C.F. enfrenta un crucial partido en Roldán, buscando empatar la semifinal. Amandinha…

17 horas hace

La Federación Melillense de Triatlón establece los criterios para el Campeonato de España por Selecciones Autonómicas

La Federación Melillense de Triatlón definió los criterios de selección para el Campeonato de España…

17 horas hace