Cientos de melillenses se beneficiarán de los planes de empleo de la Ciudad para el próximo año, dotado con 12 millones de euros

La Consejería de Economía, Empleo y Comercio ha presentado un presupuesto de casi 10 millones de euros para 2025, destacando 6,6 millones para un plan de empleo y 1,3 millones para formación, buscando colaboración público-privada para impulsar la economía local.
Marín

Así lo ha asegurado el consejero de Economía y Empleo, Miguel Marín, que ha anunciado además una partida dotada con más de 1,3 millones de euros para los distintos programas de formación de la Escuela y Taller de Empleo

 

La Consejería de Economía, Empleo y Comercio ha presentado este martes su presupuesto de cara al próximo año 2025, y que está dotado con casi 10 millones de euros repartidos entre escuelas y talleres de formación en empleo, planes de empleo, y subvenciones dirigidas a todas aquellas asociaciones y entidades que trabajan en el desarrollo socioeconómico de la ciudad.

Dentro de estas partidas, destaca una dotada con 6,6 millones de euros para la puesta en marcha de un plan de empleo al que habría que añadirle 372.000 euros para la adquisición de materiales, ascendiendo en 7 millones el montante total.

A estos 7 millones hay que sumarles los cinco millones procedentes de la modificación presupuestaria que ha sacado adelante la Ciudad Autónoma y que permitirá “poner en la calle dinero nuevo” por 21,4 millones de euros. Así pues, la cifra total destinada a poner en marcha este plan de empleo asciende a 12 millones de euros que darán a trabajo a “cientos de personas”, según ha afirmado en rueda de prensa el titular del área, Miguel Marín, que, no obstante, desconoce cuándo se pondrá en marcha dicho plan de empleo.

Además, ha anunciado una partida dotada con 1,3 millones para los distintos programas de formación que se imparten en la Escuela Taller y en el Taller de Empleo de la ciudad.

Subvenciones

El consejero de Economía y Empleo ha puesto el acento también en la colaboración público-privada para generar ese “efecto multiplicador” en la economía de la ciudad, y por eso ha detallado los distintos convenios de colaboración que su área firmará con varias entidades para alcanzar ese objetivo.

Así pues, ha informado que firmarán un convenio con la Confederación de Empresarios de Melilla (CEME-CEOE) dotado con 80.000 euros,, otro con la Asociación de Empresarios y Comerciantes Zona Centro (150.000), Activas Melilla (30.000), para el plan de emprendimiento (50.000), y una convocatoria pública de subvenciones para los diversos proyectos económicos y de empleo que se presenten (60.000) y otro “novedoso e interesante” para la asociación Pymes Melilla (50.000) dirigido a impulsar la dinamización comercial del barrio del Real. Asimismo, la entidad que dirige Francis Serón afirma que tiene otro proyecto para atender al resto de comercios de los distintos barrios de la ciudad.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€