El presidente de la Confederación de Empresarios de Melilla (CEME-CEOE), Enrique Alcoba Ruiz, ha reclamado este miércoles al Gobierno de España que aclare los términos de la “hoja de ruta bilateral” con Marruecos en materia fronteriza. “El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, debería dar la cara en Ceuta y Melilla y explicar a los ciudadanos qué acuerdos se han alcanzado realmente, porque hoy por hoy todo son falsas promesas”, ha subrayado.
Enrique Alcoba ha asegurado que, en las condiciones actuales, el empresariado melillense no puede hacer uso de la aduana comercial “porque no existen garantías jurídicas”, calificando de “paripé” la reapertura parcial llevada a cabo por Marruecos en enero de 2025 y de nuevo cerrada en julio con motivo de la Operación Paso del Estrecho (OPE).
El dirigente empresarial recordó que, pese a las informaciones de agencias locales que apuntaban a una reapertura el 16 de septiembre tras el fin de la OPE, “nadie ha hecho uso de la misma desde entonces”, y denunció que “no se parece en nada a la aduana que existía hasta el 1 de agosto de 2018, cuando Marruecos decidió cerrarla unilateralmente tras más de un siglo en funcionamiento”.
“Hoy no hay nada de nada, solo palabrería y falsas promesas. Lo grave no es solo que Marruecos actúe según sus intereses, sino que España se lo permite”, lamentó Alcoba, que denunció el carácter meramente simbólico de las operaciones realizadas en los últimos meses, limitadas a pequeños cargamentos de electrodomésticos, frutas o pescado.
Asimismo, criticó la ausencia de reciprocidad en el régimen de viajeros, ya que mientras “desde Marruecos hacia Melilla y Ceuta se permite el paso de todo tipo de productos sin trabas, cualquier regalo o mercancía que se pretenda introducir desde el lado español es requisado por las autoridades marroquíes”.
El presidente de CEME-CEOE recordó también que desde 2018 se han sucedido comisiones técnicas, reuniones de alto nivel y compromisos públicos —como los anuncios del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en 2022, o del ministro José Manuel Albares ese mismo año— sin que se haya materializado la reapertura efectiva de la aduana. “Después de siete años seguimos igual: muchas promesas incumplidas y ninguna solución”, recalcó.
Alcoba advirtió, además, de que la inseguridad jurídica ha provocado que numerosos exportadores se trasladen a Málaga, busquen alternativas o incluso cierren sus negocios. “Ningún empresario puede arriesgar su dinero en operaciones que no sabe si podrán concretarse”, señaló.
El líder de la patronal melillense concluyó reiterando su exigencia al Ejecutivo central de que dé explicaciones claras sobre lo negociado con Marruecos: “Los melillenses necesitamos respuestas concretas, no más promesas que nunca se cumplen”.