Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

CCOO solicita un estudio para detectar "los posibles agentes o sustancias cancerígenas"

melillahoy.cibeles.net fotos 1173  MG 8717

CCOO solicitó ayer a la Dirección de Atención Primaria de Melilla y al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) la realización de un análisis de posibles agentes o sustancias cancerígenas en el Centro de Salud de Polavieja o su entorno, así como otras medidas que permitan "garantizar la seguridad y salud del personal del centro". Asimismo, el sindicato asistió a la reunión ayer a la que se convocó a la plantilla para conocer "el riesgo al que están expuestos los trabajadores". CCOO explicó ayer a través de un comunicado que a raíz de un escrito que el personal del Centro de Salud de Polavieja remitió a la dirección del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) llegó a conocer "la elevada incidencia de casos de cáncer que están padeciendo".

Por ello, CCOO solicitó a través de un acara a la Dirección de Atención Primaria de Melilla y la de Ingesa que "estudie y detalle los casos de cáncer que se han producido en la plantilla así como su tipología, con independencia de que se tomen medidas oportunas para garantizar la confidencialidad de los datos del personal".

El sindicato también solicitó a Ingesa que "se establezca la incidencia de casos en el centro y la ponga en relación con la de Melilla", así como que se "realice un análisis de posibles agentes o sustancias cancerígenas en el Centro de Salud de Polavieja o su entorno", con el fin de que "se garantice la seguridad y salud del personal del centro".

De la misma manera, CCOO exigió así una investigación sobre lo que "pudiera estar poniendo en grave riesgo la salud tanto de trabajadores como de usuarios del centro de salud".

Asimismo, el sindicato recordó que el amianto o también denominado asbesto "fue muy utilizado en construcción hace unos años siendo así un material que las autoridades médicas demostraron que provoca cáncer con una elevada tasa de mortalidad".

Por ello el sindicato solicita que las medidas que se tomen "deben estar encaminadas a la eliminación total de ese material extremadamente peligroso, para que no se vuelva a poner en riesgo la vida de los que trabajan o acuden diariamente a este centro de salud". Así, CCOO "deberá investigar si hay más edificios en los que pudiera detectarse la presencia de este material para proceder a su eliminación".

SATSE solicita información
El Sindicato de Enfermería (SATSE) ya hacía ocho meses que había pedido explicaciones al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) sobre los casos de cáncer que se habían producido en la plantilla, aunque no habían encontrado relación con los productos químicos. A su vez, ayer SATSE mantuvo una reunión con la dirección de Ingesa convocada para hablar de otros temas, aunque preveían preguntar también por estos casos ante la inquietud de los trabajadores.

Aún, así cabe recordar que ayer se celebró además de la asamblea abierta a los trabajadores, una Junta de Personal donde se encontraban representados todos los sindicatos con representación en el área de la sanidad.

Loading

Redacción

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€