El sindicato pide más vacantes para que se puedan atender todas las solicitudes de asilo y de extranjería “en tiempo y forma” para que las personas que están residiendo de forma irregular en España puedan solventar rápidamente esta situación
Comisiones Obreras (CC.OO.) ha realizado este jueves una protesta frente la Oficina de Extranjería de Melilla para reclamar un aumento en la plantilla de trabajadores para que se puedan atender “en tiempo y forma” todas las solicitudes de asilo y de extranjería en dicha oficina, que está “absolutamente colapsada”.
Este colapso, según ha señalado ante los medios el dirigente de CC.OO. José Luis Tormo, se debe al elevado número de expedientes que hay. Es por ello por lo que reclaman más vacantes para que todas esas vacantes se puedan atender “en tiempo y forma” para que, de este modo, todas aquellas personas que se encuentran en una situación administrativa irregular puedan solventar su situación.
“Cuanto más personal se integre dentro de la oficina mejor”, ha asegurado, cifrando en torno a un 30-40% de vacantes que están sin cubrir, por lo que considera “fundamental” que se amplíe la oferta de trabajo en la Oficina de Extranjería. En este sentido, CC.OO. considera “insuficiente” el anuncio del Gobierno de España de incorporar a 750 personas a las Oficinas de Extranjería para hacer frente a la carga de trabajo que a partir del 20 de mayo asumirán como consecuencia de la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería.
“Esperemos que, dentro del diálogo podamos llegar a un acuerdo y que, realmente se subsanen estas incidencias y esta demora en la asistencia”, confía, reconociendo que en Melilla esto es “un problema diario”, y por ello “es fundamental que se le trate con garantía y como cualquier otra persona”.
Tormo lamenta la respuesta “vaga” del Ejecutivo central a las reclamaciones para aliviar la presión en las demandas para las solicitudes de asilo en las oficinas de extranjería, pero confía en buscar “alguna fórmula” para resolver la situación.
Otras medidas
CCOO pide, además, una revisión urgente de la Relación de Puestos de Trabajo, igualdad de retribución con otros organismos como la Seguridad Social, el SEPE o Tráfico, reconociendo la complejidad y responsabilidad del trabajo realizado, y mejora de las condiciones de movilidad interna y homogeneización de las directrices sobre teletrabajo, actualmente desiguales entre provincias.