La Federación de Enseñanza de CCOO estudia el modo de denunciar al ministro de Educación por “prevaricación”. Para el sindicato, es lo que practica José Ignacio Wert por tomar medidas sin negociar y de forma arbitraria, como considera que ha hecho. Los servicios jurídicos del sindicato en Madrid están estudiando la forma de presentar esta demanda. La última medida conocida impulsada desde el MECyD, el recorte de horas en las clases de Infantil y Primaria y la eliminación de los 5 minutos de descanso en las de ESO es la gota que colma el vaso para el sindicato. Ricardo Jimeno, secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO, mencionó todas las medidas aprobadas por el Ministerio sin el consentimiento, aseguró, de los sindicatos. Comenzó con la aprobación de la LOMCE, “la única ley” contra la que han estado “todos los sectores. La ley empeora la situación de inicio de curso, según el sindicato.
El cambio en el calendario escolar también salió a relucir ayer. Para Jimeno, no es tan importante el hecho de que el Ministerio haya cambiado los días que en principio decidieron, sino “las formas”, considerando que el ministro toma decisiones “con una actitud chulesca y prepotente”. Se han reducido las horas de jefatura de departamentos “sin contar con nadie” y “reducido derechos del profesorado”, con más horas lectivas. Jimeno cree que es “una venganza” por tantas protestas desde que Wert llegó al poder.
La última medida que reduce las clases de Infantil y Primaria a 45 minutos y elimina los cinco minutos “necesarios” de descanso en ESO es para los sindicatos la gota que colma el vaso, por lo que piensan impugnar estas instrucciones y han puesto en conocimiento del sindicato en Madrid la situación para ver la forma en que se puede presentar una demanda contra el ministro por “prevaricación”, por actuar, en opinión de Jimeno, de forma arbitraria, sin criterio pedagógico y sin negociar con los afectados.
Para la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras, una prueba de que el ministro Wert “no se preocupa” por la situación de la educación en Melilla es que visitó la ciudad cuando ya estaba acabado el curso, sólo para ver los terrenos en los que se construirán colegios, sin darse un paseo por los centros en los que la situación es complicada.