También destaca que se desarrollarán las condiciones relativas a un plan de salidas voluntarias incentivadas a partir de los 61 años
Correos y CCOO, representantes de la mayoría sindical en la empresa postal, han firmado un acuerdo marco donde se recogen las líneas básicas que conformarán el nuevo convenio colectivo y el plan de personas destinado a rejuvenecer a la plantilla de la sociedad. Acorde al comunicado por la sección de CCOO en Correos Melilla, entre los compromisos incluidos en este pacto se incluye la implementación progresiva de la jornada de 35 horas semanales.
Juan Diego Román Luque, secretario sindical de CCOO Correos de Melilla, ha subrayado que, además, en una primera fase de negociación, que concluiría el próximo 15 de marzo, se desarrollarán las condiciones relativas a un plan de salidas voluntarias incentivadas a partir de los 61 años, una nueva organización del trabajo destinado a alcanzar una mayor flexibilidad de la plantilla para responder a las nuevas demandas, un plan de carrera profesional para la retención del talento, y el diseño de una hoja de ruta de incentivos orientado a lograr los resultados de negocio de la empresa.
En una segunda fase, que terminaría antes del 1 de octubre, se negociaría el resto de asuntos que se requerirían para completar el nuevo Convenio Colectivo.
Juan Diego Román Luque ha explicado que todo ello ha sido posible después de un largo proceso negociador iniciado en julio y acelerado en diciembre, Correos y los sindicatos dieron por concluida la negociación de un Acuerdo Marco laboral que, este 31 de diciembre, al límite del plazo para hacerlo, ha sido suscrito por un 73% de la representación (el 40% de CCOO, el 17% de UGT y el 16% de CSIF).
El acuerdo recoge también el compromiso de reducir la temporalidad al 8% y la conversión de más de 4.800 contratos de tiempo parcial a jornada completa en su periodo de vigencia. También contempla una serie de medidas de flexibilidad —regulada, voluntaria y/o retribuida— para dar respuesta tanto a la prestación del servicio público encomendado a Correos como a las exigencias de un mercado de paquetería y logística altamente competitivo.
Luque ha resaltado el alto grado de consenso alcanzado tanto con la SEPI como con el actual presidente de Correos, Pedro Saura, en el conjunto de estos acuerdos y en el Acuerdo Marco laboral firmado el 31 de diciembre.
A su juicio, “dicho consenso refuerza el carácter público del servicio postal -la empresa estatal con mayor presencia territorial y laboral de España- y la consolida como una herramienta de Estado fundamental para la autonomía estratégica del país, en un contexto de grandes desafíos a escala nacional e internacional”.