Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

El espacio de Aranda

Cartas desde La Purísima LXV

melillahoy.cibeles.net fotos 1665 Juan Aranda web

Escribir estas “Cartas” sobre los Héroes, que descansan en La Purísima, es para mí la metáfora del bien, y del recuerdo; son como si enseñara, con toda mi modestia, el rostro de la Gloria, tan merecida por estos compatriotas, cuando ofrecieron sus vidas por España. Hoy les “escribe” un soldado que perteneció a un regimiento que tiene su nombre en una de las calles del Tesorillo, y dice así:
“Queridos melillenses, soy Pedro Madrigal, Soldado del 2º de Voluntarios de Cataluña, y estoy enterrado en el antiguo Patio de la Tahona, cercano a la Iglesia de la Concepción. En la muralla cercana a la Puerta de la Marina, me mataron los moros el día 12.12.1774; tres días después de que el Sultán de Marruecos acampara frente a la Plaza, sitiándola durante cien días, siendo yo uno de los noventa muertos que caímos en sus murallas. Les estoy escribiendo, junto a una preciosa niña, que me sonríe, saludándome cada vez que paso por donde están sus restos, cuyo cuerpecito esculpido en mármol, arrodillada en un cojín, está encima de su sepultura. A mi lado se encuentran dos compañeros, que cayeron en 1909, en lo que llamaron: “Barranco del Lobo”: Gaspar Fontanals Giró, tiene 23 años, y es Soldado de Infantería del Bon. de Cazadores Alfonso XII, nº 15. Me dice que es labrador, y que nació en Alcarrás, un pueblo de la provincia de Lérida. Cuenta que de su Batallón cayeron muchos compañeros en Sidi Musa, el 23.07.1909. El otro es Antonio Fort Cort, con 24 años, Soldado del Rgto. de Caballería, Cazadores de Treviño nº 26, nacido en Reus, Tarragona. Antonio falleció a las 4 de la tarde del día 28.11.1909, en el Hospital Militar, a consecuencia de una herida en el vientre. Él dice que el médico puso en el parte que fue por “herida de guerra”. Ellos creen que, como pertenezco al 2º de Voluntarios de Cataluña, soy catalán como ellos. Pero si les digo la verdad, no recuerdo donde nací. Desde que este cementerio abrió sus puertas, cada día vengo a pasear por sus patios tan bonitos, ya que no son como los que estamos enterrados en La Tahona, en las Bóvedas de La Soledad, en la de Nuestro Padre Jesús, o en el Presbiterio de la Concepción, y tantos lugares que me parecen tan tristes y oscuros. Estos paseos, tan llenos de luz azul, y de visitantes, que rezan a sus deudos, en sus tumbas, y también las de mis compañeros en sus panteones y sepulcros silenciosos, siempre me han atraído, sintiendo como una sana envidia, y alegría por ellos. Como sé que hay muchos compañeros que desean dirigirse a ustedes, reciban nuestro cariño más sincero, con la sonrisa de esta preciosa niña, que nos acompaña. Un abrazo”.

Como sabrán, las almas de nuestros Héroes son las más gigantescas que la Patria haya podido alumbrar y los melillenses, españoles por los cuatro costados, tenemos el orgullo de tenerlas junto a nosotros. También creo que sus restos no han podido encontrar urna más adecuada, que la tierra de La Purísima, donde se desenvuelven en el silencio, en el viento, en el mar, y las oraciones. Y sobre la estatua de la niña que se refiere este soldado es la que se encuentra en el paseo central del patio bajo, con apellidos de una familia muy nombrada en Melilla.

Para terminar, recuerdo a las autoridades competentes, que la Purísima sea denominado: “Cementerio Nacional de Héroes de España”.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€