Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

El poemario escrito por Carlota O,Neill durante su cautiverio en la cárcel de Victoria Grande fue editado en castellano en México en el año 1964

Carlota Leret y Vicente Moga presentan el jueves 12 “Romanza de las Rejas” en la UNED

Será finalmente el próximo jueves día 12 en la UNED, cuando se presente el poemario de Carlota O’Neill, “Romanza de las rejas”, escrito en la cárcel melillense de Victoria Grande durante su cautiverio entre los años 1936 y 1940. Será a las 19 horas y estará organizado por el Ateneo de Melilla.

Participarán en el acto el historiador melillenses Vicente Moga, autor del prólogo, así como Carlota Leret O´Neill, hija de Carlota O´Neil y del capitán Virgilio Leret. Asimismo leerá unos poemas Begoña Rubio Cano, periodista de Onda Cero.

Victoria Grande
Los organizadores del acto solicitaron permiso para realizar la presentación en el mismo espacio donde se escribió “Romanza de las Rejas”, es decir, el fuerte-cárcel de Victoria Grande, recientemente rehabilitado, pero no ha podido ser al no disponer de los elementos necesarios.

Romanza de las rejas
La editorial Huerga y Fierro, de Madrid, acaba de publicar la primera edición en España de “Romanza de las Rejas” ya que las anteriores ediciones en castellano fueron publicadas en México en 1964.

La edición actual de “Romanza de las rejas” incluye todos los poemas originales, además de otros inéditos, especialmente elegidos para esta publicación, precedidos de un prólogo de Vicente Moga en el que dice, «De su vientre de escritora surgen algunos de los libros carcelarios más hermosos que se conocen. Parece que con ellos quiere contrarrestar tanta negrura, tanta miseria, tanta opacidad, con la pasión por la vida y la escritura que la sostiene”.

Y añade “en esta cárcel de esclavas, ahora rehabilitada como espacio museístico, traza las líneas de su trilogía de la guerra civil: “Una española en la guerra de España”, su continuación, “Los muertos también hablan”, y esta inolvidable Romanza de las rejas, esta prosa poética que convierte las rejas en pentagramas, en cuadernas de un nuevo siglo».

Loading

Angel Melendez

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€