Una parada militar en la Base “Alfonso XIII” conmemorará también los heroicos hechos del Regimiento Alcántara durante la retirada de Annual en 1921
La Caballería española rendirá homenaje este viernes 25 de julio a su Patrón, Santiago Apóstol, en el 133º aniversario desde su designación oficial como protector del Arma. El acto principal será una parada militar que tendrá lugar a las 20:30 horas en la explanada “Héroes de Melilla” de la Base “Alfonso XIII”, y estará presidido por el comandante general de Melilla, Luis Cortés Delgado.
Acompañado por las máximas autoridades civiles y militares de la ciudad, así como por Cazadores de Honor, familiares, veteranos y personal en activo, el comandante general encabezará una ceremonia que busca reivindicar tanto el presente como el legado histórico de la Caballería.
La fuerza en formación incluirá al Regimiento Alcántara, con su Escuadra de Cazadores, Estandarte y Banda de Guerra, así como la Unidad de Música de la Comandancia General y el Grupo de Caballería Acorazado “Taxdirt” I/10 al completo, incluyendo su Plana Mayor de Mando y tres Escuadrones montados.
Santiago, Patrón desde 1892
Aunque la designación oficial como Patrón de la Caballería se ratificó el 20 de julio de 1892, la devoción a Santiago Apóstol se remonta mucho más atrás. Para algunos, nace con el descubrimiento de su tumba en Compostela en el año 814; para otros, en la legendaria batalla de Clavijo del año 844, cuando, según la tradición, Santiago apareció a caballo liderando a los cristianos frente al enemigo.
Desde entonces, la figura del Apóstol ha cabalgado junto al Arma en todas sus gestas.
Homenaje a los héroes de Annual
Como antesala a la celebración del viernes, el Regimiento Alcántara recuerda su más heroico capítulo: la retirada de Annual de 1921. En aquellas jornadas del 22 y 23 de julio, el Regimiento protegió con valentía la retirada de las tropas españolas hacia Monte Arruit, realizando cargas desesperadas en las inmediaciones del río Igan. Esta acción heroica costó la vida a la práctica totalidad de sus integrantes.
Destaca la figura del Teniente Coronel Fernando Primo de Rivera, quien asumió el mando de forma accidental y fue galardonado con la Cruz Laureada de San Fernando. Murió días después en Monte Arruit.
Más de tres siglos de historia
Fundado el 19 de febrero de 1656 como Trozo de Nestién, el Regimiento Alcántara combatió en Flandes bajo bandera del Rey Felipe IV, participando en las batallas de Valenciennes, Dunas, Seneff o Fleurus. Su nombre actual proviene de la Cruz de la Orden de Alcántara, probablemente llevada por su fundador, Juan Francisco Nestién.
Desde entonces, el Regimiento ha combatido en escenarios tan diversos como la Guerra de Sucesión Italiana, la Guerra de Independencia, Cuba, y finalmente en Melilla, a donde llegó en septiembre de 1911.
Tradición, honor y futuro
El viernes, en Melilla, volverán a resonar los clarines de la Caballería. Con Santiago como guía espiritual y el recuerdo imborrable de Annual, el Arma celebrará su historia y renovará su compromiso con la defensa de España.