BYD quiere conquistar Europa (y España) y fabricará también en la UE, para evitar los aranceles.

Stella Li, BYD
(Personajes: Stella Li, vicepresidenta de BYD)

Stella Li, vicepresidenta de BYD, pronostica que en uno o dos años dominarán las ventas de coches híbridos enchufables en Europa. La marca planea producir en el continente para evitar aranceles, ante la creciente competencia. Su objetivo es liderar en España en 2025.

 

Stella Li, vicepresidenta de la marca china BYD: “Dentro de uno o dos años nuestros coches híbridos enchufables dominarán las ventas en Europa”

¿Avance imparable?

La firma automovilística asiática espera ser más “europea” y fabricará sus coches en Europa para salvar los aranceles. Hay un gran optimismo (algunos lo catalogan de excesivo triunfalismo) en la marca, algo que parece ser un poco precipitado si tenemos en cuenta que la red en España está poco extendida y se duda de los servicios postventa.  Deberá BYD elegir bien sus socios y concesionarios (algo que en algunos lugares y zonas no está ocurriendo), porque tendrá que luchar con la competencia de las marcas de su país y con las marcas europeas (que tendrán que reaccionar). Aunque BYD parece olvidarlo, no es único fabricante chino que opera en España, su competencia es tan innovadora o más y también tiene precios asequibles en comparación con los fabricantes europeos.

Objetivo de BYD: liderar las ventas de vehículos enchufables en España en 2025

No es ningún secreto que las marcas chinas de automóviles crecen a ritmo de récord en Europa y también en España. Hace un par de años casi nadie conocía la existencia de marcas como Omoda, Lynk & Co, MG, Jaecoo o el caso que nos ocupa ahora, BYD (Build Your Dreams, Construye Tus Sueños). Un auge que contrasta con el estancamiento en ventas de las marcas europeas. Y la cosa puede empeorar para Stellantis, Renault o los fabricantes alemanes: BYD ya anuncia abiertamente su intención de construir varios modelos de sus coches híbridos en suelo europeo.

Stella Li, vicepresidenta de BYD ha declarado recientemente: “Nos estamos preparando para ser más europeos en la producción”. La marca china está construyendo actualmente su fábrica en Hungría y su primer coche debería salir de la línea de montaje en el último trimestre de este año. En el año 2026 ocurrirá lo mismo con su futura fábrica en Turquía. Los aranceles dejarán de ser un problema para BYD.

Se avecina una interesante “guerra comercial” (buena para los compradores) en los próximos años. Cada vez llegarán más marcas asiáticas a suelo europeo para producir sus coches y evitar las cargas aduaneras.  Según Li, en dos o tres años podrán atender la demanda europea de coches eléctricos.

BYD ha entendido (como lo harán otras marcas chinas) que es un movimiento necesario para seguir con su crecimiento en todo el mundo. En 2024 sus ventas globales llegaron a 4,2 millones de automóviles (la gran mayoría en China) y no quieren quedarse ahí. Los coches que venden fuera de China les han hecho perder cuota de mercado en su propio país, con lo que deben compensarlo con nuevas fábricas por todo el mundo.

Según Li: “Dentro de uno o dos años nuestros híbridos enchufables dominarán las ventas en Europa”. Queda por ver si será BYD la empresa china de automóviles que dominará el mercado europeo o si lo harán otras marcas del país asiático.

 

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€