La charla del prestigioso historiador se enmarcó en la programación de actividades elaborada por la Asociación Mem Guímel con motivo de los 150 años de presencia judía en Melilla

Bravo destaca el Edificio Melul entre las importantes contribuciones arquitectónicas de los judíos en la ciudad de Melilla

melillahoy.cibeles.net fotos 1228 bravo

La Asociación Socio-Cultural "Mem Guímel" en su linea de conmemorar los 150 años de la presencia judía en Melilla, ofreció ayer la conferencia de Antonio Bravo Nieto, con el título "La contribución de la Comunidad Hebrea a la formación de la Melilla contemporánea: urbanismo y arquitectura”, en la que el prestigioso ponente fue desgrananado los detalles de las muestras arquitectónicas más destacadas de cuantas se levantaron en base al impulso judío. Son tales los conocimientos y la capacidad investigadora que se dan en el historiador Antonio Bravo que todas sus intervenciones van inexorablemente unidas a la brillantez.

Ayer y ante un público interesado en asuntos históricos relacionados con la ciudad el actual director del Centro Universitario UNED Melilla, la institución a la que ha estado vinculado desde que inició su carrera en ella hace ya más de 35 años ofreció una relación de los inmuebles construidos por los hebreos en Melilla, acompañada de un análisis en función del espacio, el tiempo, el estilo y la ubicación que dio paso a una serie de conclusiones.

Una contribución, la judía, de la que ya hay muestras en Melilla la Vieja allá por el siglo XIX y a continuación en el Mantelete, el Polígono, o el centro urbano modernista, donde son muchos los edificios que se construyen por la apuesta que fuertes inversores judíos hacen por la ciudad y entre los que destacó por su importancia, belleza y espectacularidad el Edificio Melul que tiene presencia tanto en la avenida General Marina como en la de Juan Carlos I Rey y la Plaza de España.

Los temas de estudio del historiador melillense se centran en la arquitectura y el urbanismo españoles de los siglos XIX y XX en el norte de África, la arquitectura militar y las fortificaciones desde el siglo XVI al XIX, y la historia de Melilla y del norte de África en general
Antonio Bravo, es doctor en Historia del Arte y cronista oficial de la Ciudad Autónoma de Melilla. También forma parte de varias Academias científicas: Bellas Artes de San Fernando (2000), de la Historia (2001), Bellas Artes de San Telmo (2002) y recientemente a la Academia Andaluza de la Historia.

Loading

avatar de autor
Angel Melendez

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€