Brahim Ghali critica el “lamentable y vergonzoso” giro de la posición española sobre el Sáhara

El líder de Frente Polisario, Brahim Ghali, ha cargado este domingo contra el anuncio del Gobierno español de apoyar el plan de autonomía marroquí como solución al contencioso del Sáhara Occidental y la ha calificado de «lamentable y vergonzosa».

«Es lamentable y vergonzoso porque es ilegal e inmoral y supone una violación flagrante de la legalidad internacional», ha afirmado Ghali en declaraciones a la televisión argelina recogidas por la agencia de noticias saharaui SPS. Asimismo, ha reprochado a España que haya «evadido unilateralmente sus obligaciones internacionales como potencia ocupante del territorio».

Ghali ha destacado que «el Sáhara Occidental no es marroquí según el Derecho Internacional y la decisión sobre la soberanía sobre el mismo residen exclusivamente en el pueblo saharaui, liderado por su único representante legítimo, el Frente Polisario».

En ese sentido, Ghali ha manifestado su «sorpresa» por la «extraña» posición del Gobierno español, aunque ha destacado que por ello «no varía la naturaleza legal del conflicto ni afecta a la voluntad del pueblo saharaui de seguir con su lucha».

Este mismo domingo en su «parte de guerra» número 488, el Frente Polisario ha informado de ataques contra las fuerzas marroquíes en Akwera Uld Abelal, en la región de Mahbes, que han causado «pérdidas y bajas» a las fuerzas marroquíes.

En concreto, las milicias del Frente Polisario habrían lanzado proyectiles este sábado contra los efectivos marroquíes apostados en el muro de separación levantado por Marruecos en el Sáhara Occidental.

«Los ataques del Ejército de Liberación Popular saharaui continúan contra los bastiones de la ocupación marroquí y han causado importantes pérdidas de vidas y material en el muro de la humillación y la vergüenza», ha remachado el Frente Polisario.

Marruecos levantó el muro de separación del Sáhara Occidental para impedir las incursiones de las milicias del Frente Polisario, con el que está en guerra abierta de nuevo desde noviembre de 2020 tras el paréntesis del alto el fuego firmado en 1991.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTENCIA LEGAL: MELILLA HOY no secunda ni corrobora los artículos de opinión ni las manifestaciones expresadas en los comentarios de opinión de la web de este diario y sus respectivas redes sociales, y en consecuencia, no se hace responsable del contenido de los mismos.

Relacionado

Noticias Relacionadas

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€