El consejero de Bienestar Social, Daniel Ventura, anunció ayer que tras la modificación que entró en vigor el pasado año en el programa de acogimiento familiar y de adopciones, el siguiente paso ha sido actualizar las ayudas a percibir por las personas o familias que se hagan cargo del acogimiento de menores. El objetivo es ajustar las dietas por menor y día en función de las características de los mismos y los ingresos familiares. Por otra parte anunció que también se ha actualizado el protocolo para conceder una ayuda puntual a familias en riesgo de exclusión con menores con alguna medida de protección y evitar así sean derivados a centros de acogida. Recordó el consejero que el pasado mes de noviembre se aprobó el nuevo reglamento que articula los procedimientos administrativos de cara al acogimiento familiar y la adopción de menores tutelados por la Ciudad Autónoma. En una de sus disposiciones recoge los supuestos sobre los tipos de acogimiento y habla de las ayudas o subvenciones a percibir por las personas o familias que se acogen a este programa, al objeto de atender las necesidades del menor o menores a su cargo.
Subvenciones
El siguiente paso, explicó, fue actualizar las cuantías a percibir, una cuestión que queda recogida en la nueva orden publicada la pasada semana por el Boletín Oficial de la Ciudad. "Ahí queda establecido los criterios para establecer las compensaciones económicas que por acogimiento familiar de menores se deba abonar a personas o familias acogedoras", señaló Daniel Ventura.
La intención es compensar a aquellas familias con una "importante sensibilización social hacia la infancia en situación desfavorecida" que se convierten en acogedoras temporales o permanentes de este tipo de menores. A la hora de fijar la ayuda a percibir por esta labor, se valorarán cuestiones como los ingresos económicos y las características de los menores susceptibles de entrar en el programa. En base a la puntuación resultante se fijará una dieta por niño y día.
Las llamadas familias acogedoras de urgencia contarán con una puntuación de partida de 9,5 que fija una dieta de 16 euros por niño y día, pero podrá aumentar si hay que tener en cuenta otras características del menor. El resto de familias colaboradoras recibirán una ayuda en función a sus ingresos y características del menor.
Indicó el consejero que existen distintos tipos de acogimiento: el familiar simple o permanente con familia extensa (abuelos, tíos, hermanos mayores de los niños a acoger); el acogimiento simple o permanente con familia ajena (cualquier familia sin relación con el menor); el acogimiento especializado dirigido a aquellos menores con alguna patología grave, minusvalía física o psíquica o circunstancias personales como edad o conductas inadaptadas; y el acogimiento con familia de urgencia "que se hace de forma urgente para casos de menores de seis años y tiene una duración no superior a seis meses y mientras se dicta la medida judicial pertinente".
Ayuda puntual
Adelantó también el consejero que se ha firmado una nueva orden que se publicará esta misma semana en el Boletín de la Ciudad por que el se actualiza un protocolo anterior que busca conceder ayudas puntuales a familias en riesgo de exclusión con menores sobre los que se ha adoptado alguna medida de protección. La ayuda buscaría evitar que el menor en cuestión abandonara su familia y tuviera que ser acogido en un centro.
"Nos encontramos con familias en riesgo a las que según el reglamento no podemos atender pero tienen niños pequeños. Se quiere proteger a estos menores por lo que se articulan subvenciones nominativas de manera puntual para atender las necesidades más urgentes de las familias", dijo.
Con esta ayuda se facilitaría la eliminación de situaciones de riesgo, potenciar la integración social de la misma mejorar las condiciones de empleabilidad, contribuir a la conciliación familiar y laboral, promover la participación en acciones formativas, de ocio y deportivas. Las subvenciones, que serán puntuales y nominativas, irán dirigidas a recursos alimenticios para la manutención del menores, pago del gas, luz y medicamentos no protegidos por la seguridad social, compra de material escolar, uniformes, prótesis, ayudas para la participación en campamentos, becas de cursos de formación, ayudas para guarderías y para la adquisición de mobiliario o enseres del hogar..
Señaló que la cuantía a percibir en una sola ocasión, la determinarán los técnicos de la Consejería que valorarán que la familia esté en riesgo de exclusión y que tengan hijos sobre los que se haya dictado alguna medida de protección. Daniel Ventura aseguró que Bienestar Social ya contaba con este programa de ayuda y que lo que se ha aprobado es modernizar su funcionamiento para ajustarlo a las nuevas circunstancias.