El consejero de Bienestar Social, Daniel Ventura, anunció que tiene previsto desarrollar en los primeros meses del próximo año una campaña para captar a nuevas familias melillenses en el programa de acogimiento provisional de menores. El motivo es que actualmente entre 30 y 40 niños y niñas de entre 0 y 10 años se encuentran en los centros de acogida, pequeños a los que se les podría dar la oportunidad de crecer en un ambiente familiar mientras se resuelve su situación. Melilla cuenta en estos momentos con unas 65 familias y la cifra es insuficiente, según Ventura. En declaraciones a Melilla Hoy, el consejero de Bienestar Social reconoció que se hace necesario llevar a cabo esta campaña para aumentar el número de familias acogedoras porque "tenemos a muchos niños pequeños en los centros de acogida y sería conveniente que, en especial los más pequeñines, pudieran estar en acogimiento familiar". De hecho dijo que "la legislación prima este acogimiento antes que el residencial".
La campaña irá dirigida a las familias melillenses para que se animen a participar en los acogimientos provisionales, pero Daniel Ventura no cierra la vía de seguir trabajando con la Junta de Andalucía y lograr algo similar con familias andaluzas. Lo que queda claro, según apostilló, es que las 65 familias que aproximadamente en Melilla realizan acogimientos provisionales, resulta una cifra insuficiente.
Daniel Ventura manifestó que el número de niños acogidos susceptibles de ser beneficiarios de la campaña "no es muy elevado, pero sí que ronda entre los 30 y 40 niños y niñas de entre 0 y 10 años". "Esto no quiere decir que si alguna familia quiere acoger a otros de más edad no puedan hacerlo, sino todo lo contrario, pero los que tienen más posibilidades son siempre los más pequeños", señaló. Los menores en cuestión son tanto nacionales como extranjeros.
Reconoció que "no es lo mismo acoger a un adolescente de 17 años que llega a la ciudad con una historia de vida complicada, que otro de ocho años que aunque haya tenido también una vida compleja, porque puede recuperar muchas cosas". No obstante, "sería un lujo que se presentaran más familias, que acudieran a la Consejería y conocieran los criterios y se animaran a acoger a los más pequeños y que en sus hogares puedan aprender los valores que necesitan para su desarrollo personal".
"Si se animan las familias, sería una actitud muy solidaria. Eso sí, siempre con la evaluación previa de idoneidad por parte de los Servicios Sociales, porque aquí, como con el tema de la adopción, lo que prima es el interés del menor por encima del de la familia solicitante. No se trata solo de que quiera sino de que además tengan el perfil de idoneidad", explicó.
Reglamento
Recordó el consejero de Bienestar Social que sobre el pasado mes de junio se aprobó el Decreto que regula el procedimiento administrativo en materia de acogimiento y adopción de menores en la ciudad de Melilla. El objetivo, fomentar "la transparencia e igualdad de tratamiento, así como la aplicación de los mismos criterios de actuación en cada uno de los procedimientos de acogida y adopción que se den en Melilla".
Entre esos procesos se encuentra, por ejemplo, la declaración de idoneidad de los solicitantes de la adopción de un menor de Melilla; la formalización del acogimiento familiar en sus distintas características: preadoptivo, con características especiales, el de urgencia, el temporal, el permanente, y también el acogimiento especializado; además de regular cuestiones como la selección de las familias que se ofrecen para la adopción, la propuesta de adopción y la valoración de solicitudes en el caso de las adopciones internacionales.
Respaldo económico para las familias
Aunque no se concreta cuáles son las cuantías o remuneración que llevaría aparejado estos acogimientos, "sí que en el caso del acogimiento normal, de toda la vida, por parte de las 65 familias de acogida de Melilla que reciben unos 250 euros mensuales por los gastos del menor acogido", sí que en el caso del nuevo modelo, el de acogimiento especializado, se habla de que la ayuda mensual será de 500 euros. Este tipo de acogida se dará en menores con características especiales (una discapacidad) y cuando uno de los integrantes de la familia acogedora ponga al servicio del menor su cualificación profesional, como el caso de educadores sociales, docentes, etc.
El acogimiento familiar es una medida aún bastante desconocida y permite que cualquier persona o familia pueda aportar la ayuda que necesitan estos niños, teniendo en cuenta que se trata de una medida de carácter temporal y que sólo es necesaria una actitud solidaria y motivación para darles a estos menores la estabilidad y cariño que precisan.