Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

Bienestar Social concierta 32 plazas en centros malagueños para personas con trastorno mental

Daniel Ventura, consejero de Bienestar Social

La Consejería de Bienestar Social ha renovado los convenios para el concierto de 32 plazas destinadas a la atención de melillenses con trastorno mental en centros malagueños. El montante roza el millón de euros. Su responsable, Daniel Ventura, aclaró que la Ciudad Autónoma no tiene competencias en salud mental, por lo que no puede abrir ningún centro en Melilla y afirmó que si existiera, ya fuese propiedad de Ingesa o fruto de la iniciativa privada, se concertarían las plazas necesarias para evitar que estos pacientes tuvieran que salir de su tierra. El consejero Daniel Ventura confirmó ayer que se han renovado tres convenios dirigidos a la atención de 32 melillenses con trastorno mental en centros malagueños. En concreto son 24 plazas en el Hospital San Francisco de Asís, 5 plazas en el centro de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús y 2 plazas en la Clínica 'El Seranil', por un montante de 994.300 euros. En estas instalaciones sanitarias se ofrece una atención integral, tanto médica como física a estas personas.

Polémica
Daniel Ventura aprovechó este anuncio para salir al paso de "tanta polémica estéril" surgida sobre quién fue el primero o el último en apostar por la creación de un centro de estas características en Melilla. Apuntó al respecto que quién ha abanderado durante años esta petición ha sido Feafes, la Asociación de Familiares de Enfermos Mentales, por lo tanto, "ni Ciudadanos, ni siquiera nosotros (la Ciudad Autónoma)", indicó.

Dijo que Ciudadanos ha presentado "absurdamente" una moción ante el Gobierno local demandando la creación de un centro para personas con enfermedad mental en Melilla cuando la Ciudad Autónoma "no tiene competencias en esta área", de ahí que se firmen este tipo de conciertos que permiten "subvencionar a melillenses sin recursos para que puedan ser atendidos en centros especializados".

El consejero indicó que el presidente Imbroda también sería partidario de que este dinero se pudiera invertir en Melilla, en un centro en el que se atendiera a estas personas pero para ello sería preciso que se construyera "un centro hospitalario residencial". Aclaró que si existiera ese centro especializado en la ciudad, ya fuese a través del Ingesa, que es competente en esta materia, o por empresarios que abrieran una clínica privada, la Ciudad Autónoma firmaría el concierto preciso para que estos pacientes no tuvieran que salir de Melilla y pudieran estar, además de atendidos en sus necesidades médicas, al lado de sus familias.

Loading

Jesús Andújar

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€