Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

Bienestar Social busca nuevos locales para trasladar el Punto de Encuentro Familiar

El consejero de Bienestar Social, Daniel Ventura, confirmó ayer a este Diario que se encuentran actualmente buscando unos nuevos locales a los que pode trasladar a lo largo de este año el Punto de Encuentro Familiar, un servicio que se ha convertido en un recurso fundamental tanto para la Justicia en divorcios contenciosos como para las propias ex parejas a la hora de poder disfrutar del derecho de visitas a los hijos. El incremento paulatino de usuarios ha provocado que las oficinas que se ubican en la urbanización LoGüeno se hayan quedado relativamente pequeñas, en especial cuando sus posibilidades de ampliación física son imposibles. "El Punto de Encuentro Familiar quiero trasladarlo porque se ha quedado pequeño y no puede cumplir con sus requisitos y objetivos", así se manifestó el consejero de Bienestar Social, Daniel Ventura, que reconoce que en un principio "sí cumplían las necesidades de las ex familias usuarias", en especial cuando se realizó el traslado de la primitiva sede en el edificio del Mantelete "pero se ha quedado pequeño, tenemos que ampliarlo y queremos hacerlo este año".

Las oficinas actuales no pueden ampliarse físicamente porque no hay espacio posible, de ahí que se hayan decantado por la localización de una nueva ubicación, de un nuevo inmueble que pueda dar las prestaciones actuales y responder a la demanda creciente que es la causa de que la ubicación actual se haya quedado pequeña. "Tenemos que cambiar y ampliar las instalaciones del Punto de Encuentro para dar un mejor servicio a las ex parejas y sus hijos que acuden a hacer el intercambio" para respetar el turno de visitas que establece los jueces.

Afirma Daniel Ventura que "hay muchos locales en la ciudad y se busca alguno que pueda estar más o menos preparado para que podamos reducir gastos, porque sí que es cierto que mis presupuestos para 2016 aumentan un poco, pero no en inversiones, así que no hay dinero suficiente para el tema de obras y grandes modificaciones de centros, por eso tengo que buscar locales más o menos acondicionados que precisen un mínimo acondicionamiento y podamos hacer el traslado". Su deseo es que pueda ubicarse en la zona centro y que junto al Punto de Encuentro pueda abrirse también el cuarto centro de Servicios Sociales.

Fines
Recordó el consejero que el Punto de Encuentro es un espacio neutral que favorece las relaciones entre el niño y sus familias cuando el ejercicio del derecho de visitas se ve interrumpido o es de difícil cumplimiento. Son tres los objetivos que buscan: favorecer el cumplimiento del derecho fundamental del menor a mantener la relación con ambos progenitores para su buen desarrollo psíquico, afecto y emocional; prevenir situaciones de violencia en los regímenes de visitas conflictivas; y orientar y apoyar a los padres para que consigan la autonomía necesaria en el ejercicio de la copaternidad sin depender de un servicio que está concebido como algo transitorio hasta que se encauce las relaciones familiares.

El régimen de visitas lo establece el juzgado y para evitar el denominado "síndrome de alienación parental". En estas instalaciones se llevan a cabo tres tipos de intervenciones: la de recogida y entrega del menor por parte del progenitor custodio al otro padre y, en este caso, las visitas se desarrollan fuera del centro. El segundo tipo de intervenciones permite que las visitas se realicen dentro del centro. En tercer lugar se encuentra la visita tutelada, a realizar dentro del centro donde un profesional la supervisa. El Punto de Encuentro tiene como principio inspirador básico el respeto, la promoción y la defensa del interés superior de los niños y adolescentes y la protección de sus derechos en orden a garantizarlos.

Libros de familia
Otro de los proyectos que baraja el titular de los Servicios Sociales es agilizar la tramitación de los Libros de Familia Numerosa. Para ello, según dijo, se baraja la posibilidad de que las solicitudes se pudieran presentar, junto al a documentación pertinente, en las oficinas de información al ciudadano y que "después en Bienestar Social simplemente nos encarguemos de visarlo, porque ya llegaría con toda la documentación preparada". Esto haría posible que los usuarios pudieran recoger sus libros tanto en las oficinas de información como en la Consejería, "con lo que daríamos una mayor calidad al servicio que prestamos a los ciudadanos".

También está en estudio que el programa de equinoterapia que actualmente desarrolla la Asociación de Autismo Melilla en las instalaciones de la Granja Escuela, se pueda ampliar a otros colectivos y asociaciones de la ciudad. La intención es que el programa se incluyera en la oferta de la propia Granja, que depende de la Consejería, lo que permitiría que pudieran beneficiarse otros colectivos melillenses.

Acogimiento
El consejero señaló que, dentro de los proyectos en estudio, se encuentra incentivar el programa de acogimiento familiar para menores tutelados por la Ciudad Autónoma, en especial los de 0 a 10 años que viven tanto en el Centro Asistencial como en la Divina Infantita. Entre los diferentes modelos de acogimiento familiar, se plantea incluir uno nuevo, el acogimiento profesional "de manera que una familia que tenga algún miembro en paro y que sea técnico, educador, psicólogo o maestro pueda, mediante la correspondiente asignación presupuestaria para la familia, pueda dedicarse en exclusiva a la educación de este niño". Considera que esta atención personalizada en la educación del menor acogido, resultaría "más económica, al tiempo que reportaría mayores beneficios para ese niño acogido, que se va a desarrollar y formar en un entorno familiar y no en uno residencial", dijo.

Loading

Jesús Andújar

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€