La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha urgido al ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, a responder «con dignidad» a lo que hizo durante el pasado 29 de octubre, día de la dana que arrasó la provincia de Valencia y provocó 228 fallecidos, en lugar de «utilizar toda la maquinaria» del Partido Popular y del Consell para «opinar» sobre lo que ella dice.
«Es muy fácil opinar, pero todavía es mucho más fácil ir y declarar. Y Mazón lo puede hacer porque la jueza le ha invitado en más de una ocasión para que vaya y testifique. Es mucho más sencillo ir, decir la verdad, testificar y explicar a la jueza y a todos los españoles lo que hizo Mazón el 29 de octubre», ha manifestado a los periodistas en una visita a Catarroja, una de las localidades más afectadas por la dana.
Bernabé, que declaró el pasado lunes como testigo ante la jueza de Catarroja encargada del proceso, ha mostrado su «máximo respeto» a los últimos informes de la magistrada, mientras a nivel político ha insistido en que «el máximo responsable de la Comunitat Valenciana es el ‘president’ Mazón. «Que responda con dignidad a qué estaba haciendo en el día más catastrófico de la Comunitat Valenciana», ha reclamado.
En esta línea, ha señalado que Mazón «tiene a su disposición» declarar, que es algo «mucho más fácil que poner toda la maquinaria del Partido Popular, desde la calle Génova a València ciudad o a lo que sea, para dedicarse a opinar» sobre lo que ella dice. «Es mucho más sencillo ir y declarar. La jueza se lo ha dicho a Mazón y él lo podría hacer perfectamente», ha recalcado.
«El Partido Popular está por tierra, mar y aire dedicándose a opinar sobre mis declaraciones y sobre las siete horas en las que yo respondí a todas las preguntas de todos los abogados, a diferencia, por cierto, de Salomé Pradas», ha añadido en alusión a la exconsellera de Interior, que declaró la semana pasada como investigada y solo contestó a las preguntas de su abogado.
La dirigente socialista ha reiterado que lleva «desde el 29 de octubre diciendo lo mismo», con «la misma versión», mientras considera que «ellos (el PP y el Consell) nunca van a poder decir lo mismo porque no hay manera de aclararse ni de lo que dicen, ni de lo que graban, ni de lo que borran, ni de lo que cortan, ni de lo que manipulan». «Y así llevamos seis meses», ha lamentado.
Y ha enfatizado: «Aquí la única pregunta que no tiene respuesta es qué hizo el ‘president’ de la Generalitat el día más catastrófico de la Comunitat Valenciana hasta las 20.28», cuando Mazón asegura que llegó al Cecopi tras la alerta enviada a la población a las 20.11 horas.
Dicho esto, ha advertido que «cada vez vamos sabiendo más cosas que siguen desmontando las distintas versiones que han dicho». «Y es que durante todo el día resulta, casualmente, que la entonces consellera cuando realmente tuvo oportunidad de hablar algo más con el ‘president’ fue justo cuando estábamos fundidos a negro, cuando estaban decidiendo y estaban pensando qué era lo que iban a hacer», ha agregado en alusión a la llamada que supuestamente mantuvieron Mazón y Pradas a las 20.10 horas.
Preguntada por la gestión de la Generalitat, Bernabé ha subrayado que el 24 de octubre se activó el Plan Especial de Inundaciones y «no pasa nada» hasta las cinco de la tarde del día 29 cuando se convocó el Cecopi, que a su juicio «se tenía que haber activado mucho antes» para que la Generalitat pudiera «alertar a la población, porque esa era su responsabilidad». «Si todo eso se hubiera adelantado, hoy probablemente estaríamos en otras circunstancias», ha constatado.
Es por eso que ve «injusto» que «Mazón tenga secuestrada a toda la Generalitat y toda la maquinaria de la Generalitat para defenderlo a él, en lugar de estar trabajando en la reconstrucción de la provincia de Valencia». «Solo hay una administración, que es el Gobierno de España, que ha decidido tomar las riendas de la reconstrucción. Por eso son 5.000 millones de euros los que ya se han transferido de los 16.500 millones y a la Generalitat ni se la ve ni se la espera», ha criticado.
«Solo estamos escuchando al Partido Popular y a todos sus voceros insultar y, cosas paradójicas de la vida, llamarle mentirosa a la única que ha sostenido la versión desde el primer día», ha abundado en este punto.
Sobre la llamada en la que la alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat, le alertó del desbordamiento de la rambla del Poyo, ha explicado que hablaron de la «falta de cobertura» y de lo que estaba pasando en esta localidad. «Es verdad que yo insistía en Paiporta permanentemente porque era la información que tenía, a diferencia de ellos, que tenían toda la información», ha subrayado apuntando a la Generalitat.
Al respecto, ha indicado que «tenían desde las cuatro y media de la tarde las llamadas del 112 y no las compartieron; tenían desde las 12.20 la obligación de vigilar los cauces del barranco del Poyo, todo el entorno del Barranco del Poyo, porque decretaron la alerta hidrológica y resulta que mandaron a casa a las tres de la tarde a quienes tenían que vigilarlo».
También ha criticado que «rechazaron la ayuda y la colaboración de las personas que, a través de la dirección general de Medio Natural, les habían ofrecido y tampoco hicieron mención. «Por lo tanto, es que no dieron la información, no explicaron lo que había y, desde luego, faltaba mucha información. Es un ejemplo más de la calamidad que fue la gestión de la Generalitat Valenciana el día 29 de octubre», ha aseverado.
Por todo ello, Bernabé ha afirmado que «la ciudadanía está pidiendo las explicaciones a la Generalitat» y «es un clamor popular»: «Mazón tiene que dimitir porque tenía la máxima responsabilidad y no la ejerció, la podía haber activado y no la activó. Y parece que la justicia está señalando cada vez a la Generalitat».
Respecto a la CHJ, ha asegurado que «mandó toda la información cada cinco minutos, funcionaron todos los procedimientos de aviso y tuvo al personal trabajando para que pudiera atender a las necesidades que se atendieron y que se informaron»: «Cada cinco minutos se ofreció toda la información, se enviaron los avisos y se captaron todas las informaciones que se tenían de los caudales. Desde luego, lo que no hicieron fue mandar a los trabajadores a su casa. Eso fue lo que pasó».
Cuestionada por si habló el 29O con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha explicado que lo hizo «a partir exactamente de cuando sonó la alerta a las 20.11», tras lo que conversaron «a lo largo de toda la noche en distintas ocasiones» sobre «los requerimientos que estaba haciendo la dirección». «Pero la primera llamada que hice para activar a la Unidad Militar de Emergencias (UME), según el procedimiento, fue un minuto después de que me la pidieran formalmente. Un minuto después: a las 14.53», ha reiterado.
Por otro lado, interpelada por las críticas del PP a que su currículum en la web del PSOE le atribuyera una licenciatura, la también secretaria de Igualdad de los socialistas ha subrayado que «jamás» ha mentido sobre ello, sino que «el Partido Socialista confundió en la web y lo ha corregido». «Yo, en todos mis espacios, en todos los documentos oficiales, en mis propias redes sociales, en todas partes está la verdad de mi currículum», ha recalcado, y ha relacionado las críticas con que el PP está «nervioso, acorralado y molesto» porque les recuerda «lo que tuvieron que hacer y nunca hicieron».
«Pero esto es lo que hay. Estoy tranquila de saber que, si esta es la única cosa que van a estar repitiendo por activa y por pasiva, se les va a hacer esto muy largo», ha rematado.