El delegado del Gobierno, Abdelmalik el Barkani, calificó ayer de “aberración intolerable” que el presidente de Coalición por Melilla, Mustafa Aberchán le acuse de intentar crispar la convivencia melillense al anunciar que según una orden ministerial queda prohibida la importación de animales vivos desde Marruecos donde se han declarado siete focos de fiebre aftosa. Entiende que Aberchán está generando una “falsa polémica alentada por intereses partidistas que crean falsas expectativas”.
En su intervención vespertina, el delegado del Gobierno recordó ayer que el 20 de noviembre de 2015 se publicó en el BOE la orden ministerial, modificada en parte el 17 de diciembre, en la que se establecen las medidas de control y prevención contra la fiebre aftosa detectada en el Magreb. Indicó que la fiebre aftosa es una enfermedad muy contagiosa que afecta al ganado ovino, bobino y porcino y que además se propaga con rapidez a través de productos animales infectados como leche, carne y huesos, así como objetos e incluso vehículos de transporte. Aunque no afecta al ser humano, se estima que por su incidencia en el ganado y en el cierre de importaciones a Europa de confirmarse un caso en España, se estima que las pérdidas económicas superarían los 5.800 millones de euros.
Está reconocida como endémica en Libia y se confirmó un brote en 2014 en brote y en julio en Argelia. El pasado noviembre Marruecos notificó a la organización mundial de la sanidad animal, la existencia del primer foco de fiebre aftosa desde 1999. El 2 de noviembre reconoció seis más pero ninguno desde entonces. Por ese motivo España decretó esta prohibición de importación de animales vivos, productos de origen animal, salvo pesca, también heno y paja de países afectados. Así se comunicó a la opinión pública el pasado 20 de noviembre, según recordó el delegado, dejando de manifiesto la imposibilidad de que puedan adquirirse corderos en el país vecino de cara a la pascua del sacrificio del próximo 12 de septiembre.
Indicó el delegado que desde el 20 de noviembre se han buscado alternativas junto a la Ciudad Autónoma para que los melillenses de religión musulmana puedan celebrar la pascua del sacrificio, para lo que se habilitarán los espacios necesarios para que pueda importarse ganado desde la península. “La Delegación no puede hacer otra cosa que cumplir la ley” y por ese motivo queda prohibida la entrada de animales vivos. En el año 2012 sí pudo abrirse de nuevo a la entrada de corderos desde Marruecos hacia Melilla porque "no había restricciones sanitarias y no había fiebre aftosa desde el año 2000, y por ese motivo se pudo satisfacer la demanda de los melillenses".
Convivencia
Por ese motivo le resulta “difícil” que Mustafa Aberchán, presidente de CPM haya realizado una interpretación diferente a lo que recoge la orden ministerial, a la que cualquier ciudadano puede acceder desde Internet para consultar, indicó. La orden, para Barkani, es clara en cuanto a la prohibición de entrada de animales, por lo que “no es tolerable que se nos acuse de no hacer los deberes, de desconocer la legislación, o de algo tan inaudito como intentar provocar un conflicto donde no lo hay, con el único fin de crispar a la población atacando la convivencia pacífica de caracteriza la ciudad; es inamisible e intolerable que haga estas afirmaciones, es una aberración que debería avergonzar al que lo suscribe”, sentenció.
En opinión del representante gubernativo, se trata de una “falsa polémica inventada y alentada por intereses partidistas que crean falsas expectativas en los ciudadanos, a los que hay que informa correctamente”, como afirma que ha actuado la Delegación. Se pregunta quién está poniendo en solfa la convivencia en Melilla, si él o Aberchán con sus manifestaciones, coreadas, dijo, por el PSOE. Recordó que en el año 1999 ocurrió otro tanto de lo mismo y ante la prohibición de traer cordero de Marruecos, se importaron desde la península, como ocurrirá ahora. “Lo importante es que los musulmanes podamos celebrar la pascua, y da igual de donde vengan, o es que los musulmanes peninsulares que sacrifican los corderos de allí lo están haciendo mal”, se preguntó.
Barkani dejó en el aire la pregunta de si es él o son CPM y PSOE los que “dicen otras cosas sin sentido, quienes ponen en cuestión la convivencia política y religiosa en Melilla”. El delegado se pregunta qué intereses “ocultos” pueden tener quienes se oponen a la importación de los corderos peninsulares, cuando lo que se está haciendo en Melilla es cumplir “una orden del Gobierno de España siguiendo una alerta de fiebre aftosa de Marruecos”.