La naviera implementa combustible renovable en sus rutas con los buques Margarita Salas, Abel Matutes y Rusadir, navegando con cero emisiones.
Baleària ha comenzado a utilizar exclusivamente bioGNL en tres de sus buques, marcando un avance en su estrategia de descarbonización. Desde septiembre, los barcos Margarita Salas, Abel Matutes y Rusadir navegan exclusivamente con este combustible renovable. El bioGNL se emplea en las rutas Barcelona-Alcúdia-Ciutadella y Málaga-Melilla, permitiendo una huella de carbono negativa al capturar metano durante su producción.
La naviera ha adquirido 132 gigavatios-hora (GWh) de bioGNL, suficientes para que estos buques operen sin emisiones hasta diciembre de 2025. Este volumen representa el 13% del GNL consumido por toda su flota en 2024. Según Baleària, el uso del biocombustible entre septiembre y diciembre permitirá reducir 80.300 toneladas de CO2, el equivalente a retirar 153.500 vehículos de las carreteras o plantar 160.650 árboles.
El proceso de producción del biometano, a partir de residuos ganaderos, captura metano que de otro modo se liberaría a la atmósfera. Posteriormente, se convierte en bioGNL en las plantas de regasificación de Enagás en Huelva, Barcelona y Cartagena. Este método ofrece una solución energética neutra en CO2, con un balance negativo de carbono y un ahorro de gases de efecto invernadero superior al 200% en comparación con los combustibles fósiles tradicionales.
Georges Bassoul, director general de Baleària, expresó que «el uso de bioGNL en nuestras rutas regulares supone un avance real y verificable en nuestro compromiso de alcanzar las cero emisiones netas». Añadió que las inversiones en motores duales permiten utilizar este combustible renovable, acelerando la descarbonización.
En el primer trimestre de 2025, Baleària realizó pruebas de bioGNL en terminales portuarias españolas y en 2021 completó el primer viaje descarbonizado en Europa entre Barcelona y Menorca. La naviera también ha obtenido la certificación ISCC EU, que garantiza la sostenibilidad y trazabilidad de los biocombustibles utilizados.