La directora provincial del SEPE respondió ayer a la denuncia de CPM sobre la no percepción de la RAI por parte de un ciudadano por ir un par de días a Marruecos. Azancot recordó que la ley, para cobrar la RAI, no permite salir ni un sólo día, pero la aplicación “no es rígida” en el sentido de que si una persona dispone de DNI melillense puede ir a Marruecos por Farhana: “Los melillenses con prestación van a Marruecos cuando quieren, aunque esté expresamente prohibido en la norma”, defendió. El 19 de septiembre de 2013, se estableció que podía permitirse la salida al extranjero de personas que estuvieran cobrando alguna prestación durante una duración de hasta quince días dentro del año natural, sin embargo, esto no afecta a los que perciben la Renta Activa de Inserción (RAI), que es la última ayuda con la que cuentan los parados. La directora provincial del SEPE recordó que para ser beneficiario de la RAI tienen que cumplirse los siguientes requisitos: llevar doce meses o más inscrito como demandante de forma ininterrumpida, así como buscar empleo activamente sin rechazar ninguna oferta de empleo adecuada ni negarse a participar en formación. "La salida al extranjero interrumple la inscripción como demandante de empleo", pero en 2012 se aprobó una modificación para que no se considerase ininterrumpida la inscripción cuando el solicitante tuviera que salir al extranjero por matrimonio o nacimiento de hijo, fallecimiento o enfermedad grave del cónyuge o parientes hasta el segundo grado de consanguineidad o afinidad o por el cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público y personal, y siempre que la estancia haya sido igual o inferior a 15 días. Si no se da ninguno de estos casos, no se puede percibir la RAI, que es lo que ocurrió en el caso denunciado por CPM. La persona acudió a renovar la carta verde y selló el pasaporte, negándosele, así, la posibilidad de percibir la RAI. Para la directora provincial del SEPE la ley no es estricta, en el sentido de que "cualquier ciudadano residente puede pasar a Marruecos sin la necesidad de sellar el pasaporte", si se tiene el DNI de Melilla, algo de lo que, tal vez, no dispondría este hombre. "No se es rígido en la aplicación de la ley, puesto que todos los ciudadanos melillenses, dadas las características de nuestra ciudad, pasan a Marruecos cuando quieren, aunque esté prohibido en norma, sin que esto le suponga un perjuicio en su derecho a percibir la prestación o subsidio", defendió Azancot.