La directora provincial del SEPE aclaró, en la misma línea que lo hizo la Ciudad, que, aunque no se haya llevado a cabo la Escuela Taller este año, como denunció CPM, la partida presupuestaria no se ha perdido, sino que se han ejecutado talleres de empleo de los que se han beneficiado 53 desempleados. "Se optó por conceder las subvenciones a las propuestas que se adecuaban más a las condiciones exigidas", las cuales cambiaron en marzo del pasado año. Para poner en marcha la Escuela Taller, la Ciudad tendría que haber hecho modificaciones, pero "de las conversaciones que hubo entonces no puedo hablar, porque yo no estaba en el SEPE entonces", sino que era Antonio Vázquez el director provincial. En concreto, la Ciudad recibió 275.506,56 euros el taller de empleo sobre actividades de ocio y tiempo libre, para 11 alumnos; y otros 450.828,93 euros para el taller de empleo para atención a personas dependientes, para 18 alumnos. Defensa, por otra parte, recibió 601.105,24 euros para taller de empleo sobre prestación de servicios a personas dependientes, que realizaron 24 alumnos. Así, se invirtió todo el presupuesto, que ascendía a más de 2 millones de euros, según la directora provincial del SEPE. Esther Azancot cree que desde CPM se han dado "datos erróneos sobre cantidades y normativas", ya que el partido de la oposición hizo mención al BOE del 19 de julio que hablaba de los PCPI, que no son competencia del SEPE, sino del MECyD. "La partida a de 1.700.000 euros a la que se alude no tiene base argumental ninguna", porque, además, el BOE recoge la cifra de 1.304.000 euros. Fue el 25 de junio cuando el BOME, no el BOE, publicó la convocatoria para la concesión de subvenciones a los programas de Escuelas Taller y Casas de Oficio y de Talleres de Empleo.