La familia que recuperará más de 14.000 euros tras anularse su cláusula suelo y obligar una sentencia a Unicaja a abonar lo cobrado de forma indebida se ahorrará la misma cantidad en los años posteriores. Ausbanc aseguró que los costes procesales son menos de lo que percibirán y lo que se ahorrarán, animando a los melillenses a denunciar. Sólo un 2% lo ha hecho. La mayoría de los casos están relacionados con Unicaja, según Alfredo Martínez, delegado de Ausbanc en Andalucía oriental, pero están involucradas casi todas las entidades bancarias, recordando otra sentencia favorable contra BBVA este mismo año en Melilla. Aunque las entidades recurran, "en el 99,9% de los casos", ganan los usuarios. Alfredo Martínez, delegado de la Asociación de Usuarios de Entidades Bancarias (Ausbanc) en Andalucía oriental, mostró ayer la sentencia que da la razón a E.S.M.V. y condena a Unicaja a abonar lo cobrado de forma indebida por una cláusula suelo que le obligaba a pagar un interés mayor por encima del actual Euribor.
“Ausencia de transparencia”
La sentencia data del pasado 24 de septiembre y establece la devolución de 14.265,58 euros, porque "existe una clara ausencia de transparencia e información por parte de la demandada". El juicio se celebró el pasado 7 de julio, en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 de Melilla. El titular declara la nulidad, "por tener carácter de abusiva", de la condición general de la contratación prevista en la escritura de hipoteca y distribución de responsabilidad firmada en Melilla el 13 de noviembre de 2007. Se condena a Unicaja a anular la condición y a devolver las cantidades cobradas desde entonces hasta noviembre de 2013.
Otro fallo favorable
El delegado de Ausbanc en Andalucía oriental destacó que la familia melillense que ha ganado la demanda no sólo recuperará los más de 14.000 euros, sino que se ahorrará tener que abonar lo mismo durante los años posteriores que tienen contratado el préstamo. Es la primera sentencia que se gana en Melilla contra Unicaja por este tema, pero ya hubo otro fallo favorable contra BBVA, como recordó Alfredo Martínez, del que Ausbanc habló el pasado mes de abril. La Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios quiere informar de estas sentencias para hacer un llamamiento a los melillenses a que denuncien, porque alrededor de 5.500 familias están pagando de más en sus hipotecas y no hay más de ochenta demandas presentadas, es decir, en torno a un 2 por ciento.
Los costes procesales
Los costes procesales echan para atrás a los ciudadanos, pero Martínez cree que es más lo que se ahorran que lo que tienen que invertir. La familia de la que ayer habló, por ejemplo, ha abonado 800 euros de costes procesales y el 25 por ciento de lo que recupere será para los abogados, pero el beneficio sigue siendo mayor.
El hecho de que Melilla sea pequeña y todo el mundo se conozca tampoco ayuda a que la gente denuncie, según Martínez, que explicó que muchos melillenses conocen a los directores de las entidades bancarias, quienes intentarán por todos los medios quitar importancia a estas sentencias, según el letrado.
Unicaja puede recurrir esta sentencia, pero el abogado dejó claro que en el 99,9 por ciento de los casos los usuarios ganan.
Situaciones más extremas
Alfredo Martínez lamentó que muchas familias vengan pagando desde hace años una cláusula "injusta y abusiva", que supone alrededor de unos doscientos euros más al mes, "ilegal" en algunos casos, provocando incluso el desahucio en las situaciones más extremas.
Algunos afectados acudieron ayer a la rueda de prensa que la Asociación de Usuarios de Entidades Bancarias dio por la mañanaen el Hotel Tryp Melilla Puerto. La asociación ya anunció que vendría a Melilla con frecuencia para informar a los melillenses de las sentencias que se van ganando y de lo que pueden hacer si consideran que firmaron una hipoteca con una cláusula revisable y no demasiado transparente.