Azancot recordó que el pasado febrero han llegado desde la Península para establecerse en Melilla 115 personas y que la Seguridad Social ha registrado un aumento de 63 personas, lo que llevó a la directora territorial a afirmar que las contrataciones se han incrementado. En general los españoles que al comenzar su jornada se pusieron en contacto con su medio de comunicación preferido, sintieron un buen sabor de boca de los que son poco frecuentes. El motivo, las cifras del paro. Una circunstancia que, salvo alguna excepción como en los últimos meses sumerge en la desesperación a un número de familias demasiado abultado y, por tanto, más preocupante y que no es más que el reflejo de la desoladora recesión por la que atraviesa el país desde hace también demasiados años.
Los datos esta vez aportaban, aunque no hay que lanzar las campanas al vuelo, un cierto optimismo, lo que no es poco dado los tiempos que corren. Unas cifras que han provocado incluso en algunos sectores el hecho de querer ver ya brotes verdes (en inglés green shoots), que en política, son una metáfora que se utiliza para indicar signos de recuperación económica tras una crisis.
A las nueve de la mañana se hacia público que 1.949 personas y sus familias empezaban el mes con optimismo tras abandonar las listas del paro.
Por primera vez desde que comenzó la crisis a mediados de 2008, la afiliación media a la Seguridad Social ha repuntado en su tasa interanual. Fue en febrero, cuando el mercado de trabajo contó con 16.411.243 afiliados, 62.383 más que en el mismo mes de 2013, un 0,38% más.
Además los últimos datos de los Servicios Públicos de Empleo daban cuenta del incremento de la afiliación, que también repuntó en 38.694 trabajadores (0,24%) frente a enero, por tanto este ha sido el primer mes de febrero de la crisis en el que el paro ha bajado. Lo hizo en 1.949 personas respecto a enero de este año y en 227.736 frente a febrero de 2013. Aún así, aún hay 4.812.486 personas apuntadas a los Servicios Públicos de Empleo.
Los analistas económicos se mostraban no obstante discretos al decir que había ya un número de familias felices. pero recordaban a la gran masa de parados por lo que confiaban en que la tendencia positiva actual no sólo se consolide sino que continúe “in crescendo”. Los más optimistas, sin embargo, aseguraban que ya se está consolidando y recordaban que ya llevamos casi medio año de cambio de tendencia. No sólo es bueno, decían, el dato de la creación de afiliados la Seguridad Social, sino que han aumentado el número de empleos fijos, el de empresas, más autónomos y menos parados. Una combinación, en definitiva, muy positiva, que confirma que España ya está creando empleo y que esta tendencia debe continuar en los próximos meses. No es suficiente, pero es cierto que se está creando la confianza necesaria para que los empresarios empiecen a contratar.
Y como es normal, ahora Melilla. En estos trece kilómetros cuadrados tan especiales, todo es diferente. El paro aumentó en Melilla en un 0,47% durante el mes de febrero por lo que la cifra de personas buscando empleo se cifra en 12.635 desempleados. A lo largo del pasado mes se produjeron 59 parados más que en enero y 895 más que en el mismo período de tiempo que en la anualidad pasada.
El incremento de la población y del número de afiliados a la Seguridad Social son los argumentos en los que se han sustentado para introducir un halo de positivismo a las cifras, tanto el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, como la recién nombrada directora territorial del Servicio Público de Empleo Estatal, Esther Azancot. Ambos han señalado la necesidad de relativizar los datos por considerar que no son tan negativos como parecen. Azancot recordó que el pasado febrero han llegado desde la Península para establecerse en Melilla 115 personas y que la Seguridad Social ha registrado un aumento de 63 personas, lo que llevó a la directora territorial a afirmar que las contrataciones se han incrementado. Una valoración similar hacia ayer el presidente de la Ciudad Juan José Imbroda. De hecho,dijo que desde febrero de 2013, al mes pasado se han dado de alta 534 personas en la Seguridad Social. Para Imbroda, los datos no están mal, aunque por supuesto estarían mejor cuando esos 59 estén en positivo. ¿Para ustedes?.