Carlos Esteban aseguró ayer que Aspanies no tiene otro fin que mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y de lograr que se mejoren los servicios que presta la administración, pero sobre todo, luchar para lograr la plena inclusión de un colectivo que se siente marginado en la sociedad. Así lo dejó de manifiesto en la celebración de las XIV Jornadas por la Integración que organiza la entidad y en la que tomaron parte unas 350 personas, entre familias con miembros con o sin discapacidad intelectual. Distintas autoridades acudieron al Fuerte de Rostrogordo para mostrar su solidaridad para con esta entidad, al tiempo que para reconocer la labor que desarrollan. El presidente de Aspanies-Feaps, Carlos Esteban, señaló que un año más se han superado las previsiones porque al final han sido 350 las personas participantes. Los asistentes, tanto personas con discapacidad intelectual como no, voluntarios y familias, se volcaron en las actividades previstas, desde las competiciones deportivas o los juegos. En esta catorce edición, además de hinchables y la actuación de mago Sarapín, los asistentes también tomaron parte en distintos juegos y competiciones, así como en una divertida yincana.
Como colofón al encuentro familiar se dio lectura a un manifiesto en el que se apostó por la integración del colectivo de personas con discapacidad intelectual, que incluyó una suelta de globos verdes. Por la tarde, tras el almuerzo, un gimnasio de la ciudad ofreció una sesión de zumba.
Aseguró Carlos Esteban que la Jornada Deportiva y de Ocio para la Integración "es una de las actividades que más gente mueve, porque se lo pasan bien". Acuden las familias de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo que "encuentran un espacio de convivencia donde compartir experiencia, mientras que los chavales lo pasan fenomenal". Entre los participantes hay jóvenes de dos años y abuelos de más de ochenta.
Reivindicaciones
Este año además la jornada de convivencia tiene un añadido, el poder lucir la nueva denominación Aspanies Plena Inclusión, tal como ha ocurrido a nivel nacional con la desaparición de las siglas de FEAPS, la federación a la que pertenecen, buscando un mensaje directo, claro, sencillo y que resume a la perfección lo que se persigue. El cambio de nombre se hizo a petición de las propias personas con discapacidad, que veían insultante algunas de las siglas de FEAPS que se constituyó hace 52 años. El cambio de nombre lleva aparejado también una nueva marca, un nuevo logotipo, en este caso, un trébol de cuatro hojas, "una flor rara pero que también se da en la naturaleza".
Reconoció Carlos Esteban que el hecho de que distintas autoridades locales se acerquen a arropar el desarrollo de esta acampada anual, les permite también poder dar a conocer algunas de sus reivindicaciones. "Siempre reivindicamos, a través del diálogo, porque estamos convencidos de que lo que pedimos son cosas de justicia; porque pedir la inclusión es pedir eliminar las barreras de todo tipo, que se mejore la inclusión escolar, laboral y los recursos sanitarios. No tenemos otro fin que mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y de los servicios que presta la administración", manifestó el presidente de Aspanies.
Apoyo de la administración
La directora territorial del Imserso, Isabel Quesada, dejó de manifiesto el compromiso de la administración para con una entidad como Aspanies por la labor que desarrolla. Recordó que el Imserso tiene las competencias de discapacidad, "que es la entidad que valora el grado de discapacidad de estas personas y proporciona las pensiones no contributivas por invalidez", pero también mantiene un concierto de plazas residenciales en el Centro Gámez Morón y un convenio de colaboración con Aspanies para el desarrollo de sus talleres ocupacionales.
Indicó que este año a la asociación Aspanies se le ha concedido una ayuda de 94.000 euros para "que siga con sus actividades, porque consideramos que es una labor muy importante la que llevan a cabo", indicó Quesada. Además la responsable del Imserso en la ciudad, dijo acudir a la jornada de convivencia de Aspanies, para acompañar a sus participantes y arropar a la entidad.
El presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, no quiso perderse este año el desarrollo de la jornada de convivencia. El mandatario melillense también reconoció la labor que lleva a cabo esta entidad melillense "con las personas con discapacidad", de ahí que apostara también porque la sociedad en su conjunto colaborase para integrar a estas personas "en la vida diaria". Por ese motivo agradeció el trabajo que desarrollan los voluntarios de la entidad y su compromiso con las personas con discapacidad.
Señaló Imbroda que además de su apoyo personal, Aspanies cuenta con el respaldo de la Ciudad Autónoma, a través de las ayudas y subvenciones que recibe. "Con ello lo que hacemos no es más que cumplir con nuestra obligación y acudir donde la parte más sensible de la sociedad lo demanda", aseguró el presidente de la Ciudad.
Ayudas económicas
También el consejero de Bienestar Social, Daniel Ventura, acudió a la jornada de convivencia de Aspanies, una entidad con la que ha mantenido una estrecha relación durante décadas como profesional y como directivo. Ventura aplaudió por el cambio producido en la denominación de la federación Feaps y que entidades como Aspanies hayan incorporado el lema de Plena Inclusión.
El motivo, que "se lleva muchos años trabajando para que haya una inclusión real, una normalización de las personas con discapacidad, y actividades como la jornada de convivencia en los Pinares de Rostrogordo que organiza Aspanies, es una muestra más de la forma en que se está llevando a cabo de forma efectiva y real, la verdadera inclusión".
Aún así, manifestó Daniel Ventura que es necesario "seguir trabajando" para la consecución de este objetivo: "tenemos que seguir trabajando como hacen las ongs para lograr la plena inclusión, algo que se va consiguiendo".
Manifestó el responsable de Servicios Sociales que la Ciudad Autónoma también aporta su grano de arena en este objetivo a través de acuerdos o subvenciones como la nominativa recogida en los presupuestos de este año que se ha elevado a los 174.000 euros para el desarrollo de su amplia programación de actividades anual.