Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

Asesinato en el Orient ExpressDirector: Kenneth Branagh. Intérpretes: Tom Bateman, Lucy Boynton, Kenneth Branagh

El Expreso de Oriente u Orient Express es el nombre del tren de larga distancia que, en su origen, unía las ciudades de París y Estambul. Se inauguró en 1883 y, hasta hoy, su ruta ha variado, existiendo cuatro recorridos diferentes. En su inicio, era el tren más lujoso del mundo utilizado, mayormente, por millonarios y la aristocracia europea.


La idea de unir Europa Occidental con el Sudoeste Asiático fue de Georges Nagelmackers, creador de la francesa Compagnie Internationale des Wagons-Lits (CIWL) en 1872, la primera en Europa con coches cama y vagones restaurante en los trenes, idea puesta en práctica ya en Estados Unidos por George Pullman.
Debido a las dos Grandes Guerras Europeas, diferentes motivos políticos, económicos y de infraestructura, el recorrido del Orient Express ha ido variando, se han abierto nuevas rutas y se han cerrado otras, su cualidad de tren de lujo fue decayendo para renacer nuevamente, etc., etc.
El Expreso de Oriente fue citado en libros y películas, pero la más conocida es «Asesinato en el Orient Express», novela de Agatha Christie (1890-1976), publicada en 1934. Otras referencias las encontramos en «El Expreso de Oriente», de Graham Greene; en la versión cinematográfica «Asesinato en el Orient Express», realizada por Sydney Lumet en 1974, o en películas como «Desde Rusia con amor», de Ian Fleming y «La vuelta al mundo en ochenta días» (2004), de Frank Coraci o.
El detective Hércules Poirot (Kenneth Branagh) descansa en el Hotel Tokatlian de Estambul cuando recibe un telegrama en el que le piden que regrese a Inglaterra lo antes posible, por lo que decide viajar en el Orient Express que parte esa noche. El pasaje del tren está completo, pero Poirot consigue una litera gracias a su amigo monsieur Bouc (Tom Bateman), director de la Compañía del Orient Express, en el compartimento de un joven llamado Héctor MacQueen.
En el tren, Poirot conoce a un norteamericano llamado Edward Ratchett (Johnny Depp), que quiere contratarle porque cree que su vida corre peligro.
La segunda noche del viaje, el tren queda detenido a causa de una tormenta de nieve. A la mañana siguiente, monsieur Bouc informa a Poirot de que Ratchett ha sido asesinado y le pide que se encargue de la investigación. Tras examinar el cuerpo y compartimento de Ratchett, Poirot averigua la verdadera identidad de Ratchett. Unos años atrás, fue secuestrada una niña de 3 años llamada Daisy Armstrong por un hombre llamado Cassetti, que asesinó a la niña después de recibir el dinero pedido por su rescate. Este suceso conmocionó a la adinerada familia Armstrong. Cassetti fue detenido, pero fue absuelto y se marchó del país. Poirot cree que Ratchett era en realidad Cassetti.
Durante su investigación, Poirot descubre que todos los pasajeros tenían relación con la familia Armstrong y, por tanto, un motivo para matar a Ratchett. Poirot propone dos soluciones a monsieur Bouc para que él decida cuál presentar a las autoridades: un desconocido subió al tren, asesinó a Ratchett y escapó, o que todos los viajeros del vagón están implicados, buscando hacer la justicia a la que Ratchett escapó en Estados Unidos.
Los viajeros son: Hector MacQueen (Josh Gad), intérprete y secretario de la víctima: Edward Masterman (Derek Jacobi), el criado de la víctima; Pierre Michel (Marwan Kenzari) , encargado del tren; coronel Arbuthnot, oficial del ejército británico que regresa desde la India; Princesa Natalia Dragomiroff (Judi Dench), anciana dama rusa;Hildegarde Schmidt (Olivia Colman), doncella de la princesa; conde Rudolph Andrenyi (Sergei Polunin) y su esposa Helena (Lucy Boynton); Pilar Estravados (Penélope Cruz), enfermera misionera que regresa a casa tras unas vacaciones; Sra. Caroline Hubbard (Michelle Pfeiffer), estadounidense madura y locuaz, que regresa de una visita a su hija en Bagdad; Mary Debenham (Disy Ridley), institutriz aficionada a la fotografía; Gerhard Hardman (Willem Dafoe), profesor de ingeniería austriaco; el Dr. Arbuthnot (Leslie Odom Jr.), y Biniamino Márquez (Manuel García Rulfo), sobre el que recaen todas las sospechas.
Basado en la novela homónima de Agatha Christie, el guión de Asesinato en el Orient Express lo ha escrito Michael Green («Logan», «Blade Runner 2049») modificando, de acuerdo con los herederos de la escritora, algunos personajes para modernizar la historia, suprimiendo alguno e incorporando otros, pero sin alterar su esencia. Asimismo, algunos escenarios, como el lugar donde queda retenido el tren.
Kenneth Branagh nació en Belfast, Irlanda del Norte, en 1960. La familia se trasladó a Reading, Inglaterra, cuando tenía 9 años, huyendo de la violencia que sufría la zona por entonces.
Branagh es un destacado actor y director en cine como, teatro y televisión, caracterizado por su calidad, autenticidad y pasión. Ha sido nominado al Oscar en cinco ocasiones, en categorías diferentes (actor principal, actor de reparto, director, guionista y cortometraje).
Como director, destaca su trabajo en «Morir todavía» (1991), «Los amigos de Peter» y «Swan Song» (1992), «Mucho ruido y pocas nueces» (1993), «Frankenstein, de Mary Shelley» (1994) «Cenicienta» (2015), «Thor» (2011). Ha protagonizado y dirigido «Enrique V» (1989), nominada al Oscar al Mejor Actor y Mejor Director; «Hamlet»(1996), «Trabajos de amor perdidos» (2000), «Como gustéis» y «La flauta mágica» (2006) y La huella» (2007). Solamente como actor, entre otros, le hemos visto este año en «Dunkerque», de Christopher Nolan; «Mi semana con Marilyn» (2011), de Simon Curtis, fue nominado al Oscar al Mejor Actor de Reparto, al Globo de Oro y al premio del Sindicato de Actores. En cuanto a televisión, «Wallander», serie nominada a un Emmy y un Globo de Oro y galardonada con el BAFTA; la miniserie «Shackleton»; la película «Conspiracy», por la que ganó un Emmy al Mejor Actor y fue nominado al Globo de Oro, y «Warm Sprimgs». Además de su exitosa carrera en cine y televisión, Branagh es un destacado actor y director de teatro, su compañía ha recibido el premio Oliver.
Branagh se graduó por la Royal Academy of Dramatic Art (RADA), donde ganó la Medalla de Oro Bancroft. Ha recibido el premio Michael Balcon que otorga la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión (BAFTA) por su destacada contribución al cine. También ha sido nombrado Caballero por la Reina Isabel II en reconocimiento a sus servicios al teatro y a la comunidad de Irlanda del Norte y, a finales de este año, recibirá el honor denominado «Libertad de Belfast» por parte del ayuntamiento de la citada ciudad.
Asesinato en el Orient Express se ha rodado, principalmente, en los estudios Longcross, un antiguo lugar de práctica con tanques del Ministerio de Defensa británico que cuenta con varios escenarios, una vía de pruebas y un gran terreno para exteriores. El diseñador de producción Jim Clay construyó un escenario de la estación y el Gran Bazar de Estambul, ambos en 360 grados, dos réplicas del tren Orient Express en funcionamiento y una locomotora a escala real de 30 toneladas, así como un enorme viaducto. La montaña, de más de 10 m de altura, se maquilló con extensiones digitales que la hacen parecer mucho más alta. Para este escenario fue precisa la participación de ingenieros de estructuras en el diseño para garantizar la seguridad, dado que iba a tener un tren viajando encima.
La nieve también fue una hazaña logística. El supervisor de efectos especiales Dave Watkins y su equipo se encargaron de los distintos tipos que vemos en la película. También de construir la locomotora para que realmente pudiera moverse.
En esta historia, el Orient Express sale de Estambul, viaja a través de los Alpes Dináricos por la ex Yugoslavia, donde lo detiene una avalancha. Finalmente, pasa por Brod, a través de Italia, Suiza y Francia y termina en la estación Victoria de Londres. Al comienzo del proyecto, parte del equipo viajó en el auténtico Orient Express para comprobar si era viable rodar en un tren real, pero les quedó claro que las limitaciones eran enormes. Tomaron la decisión de construir su propio tren: los vagones y locomotora completos (interiores y exteriores), totalmente móviles por las vías, y una réplica exacta con interiores y exteriores movibles. Además, una serie de módulos, cabinas autónomas individuales para dormir, donde se podían quitar todas las paredes y el techo, para poder filmar más fácilmente.
El director de fotografía Haris Zambarloukos y su equipo grabaron en Nueva Zelanda muchas horas de imágenes desde un tren que viajaba por las montañas. El supervisor de efectos visuales George Murphy unió digitalmente esta grabación y, en el escenario, se montaron dos pantallas de 400 LED a cada lado de los vagones en las que se reprodujeron las imágenes.
La escena inicial en el Muro de las Lamentaciones de Jerusalen, se rodó en Malta.
Para Asesinato en el Orient Express se ha usado película de 65 mm (formato poco usual en este mundo digital), que permite un nivel de definición en el color y el rango de tonos y contrastes muy semejante a la experiencia del ojo humano, pero exige un cuidado extremo en la decoración de todo lo que va a captar. Es probable que la toma final, rodada con Steadicam de 65 mm, consiga el record mundial de la toma más larga.
Asesinato en el Orient Express no pasa de ser una película entretenida, de las llamadas bonitas, con vestuario y puesta en escena muy cuidados y un reparto de actores de primerísima fila en papeles casi secundarios. Lo del misterio de descubrir al criminal, es otra historia.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€