Categorías: Sociedad

Arrancan en la granja los talleres ocupacionales para jóvenes con diversidad funcional de TeAma

El pasado 22 de octubre comenzaron en la Granja Felipe VI los talleres educativos y ocupacionales para jóvenes y adultos con diversidad funcional que organiza la asociación TeAma , en colaboración con la Ciudad Autónoma. El primero de ellos es de teatro, el segundo de trabajo en huertos sociales y el tercero, sobre baile. El objetivo es contribuir a la futura inserción laboral de personas con diversidad funcional y también servir como respiro familiar. El consejero de Bienestar Social, Daniel Ventura, que dejó de manifiesto que la Ciudad Autónoma pone a disposición de los melillenses las instalaciones de la granja, afirmó que estos talleres ocupacionales forman parte de un "proyecto interesante para personas mayores de 15 años con diversidad funcional".

Por su parte Susana Morillo, presidenta de TeAma, explicó que los talleres educativos y ocupacionales para jóvenes y adultos con diversidad funcional se pusieron en marcha hace una semana. Agradeció a la Ciudad Autónoma, tanto a la Consejería de Bienestar Social como a la de Educación, su colaboración para hacer realidad este proyecto. Dijo que en principio los talleres se imparten tres días a la semana de manera piloto, aunque le gustaría que pudiera ser de lunes a viernes. El primero de ellos es el titulado el 'Teatro de los cinco sentidos' que imparte el periodista y actor melillense Jorge Casaña.

El segundo es un taller de música y baile a cargo de los profesores de Bachakumbé en el que aprender distintos tipos de danzas, y un tercero que se centra en el trabajo en un huerto social, que se llama "Siembra y huertea" en el que se trabaja, además de en labores de plantación y recolección, en salud medioambiental.

Con estos talleres se busca cubrir "la falta de perspectivas educativas e incluso laborales de estos jóvenes", y el objetivo que se busca es que les sirva de antesala al mercado laboral. Morillo señaló que se trabaja para que al término de los talleres se pueda entregar una certificación académica porque el objetivo es que los cursos les sirva de antesala para el mercado laboral.

Este proyecto tiene un coste de 22.000 euros. La Ciudad Autónoma, además de ceder un aula de la granja agrícola y un huerto social, colabora con 15.000 euros. El resto, lo aporta la propia Asociación TeAma.

Acceda a la versión completa del contenido

Arrancan en la granja los talleres ocupacionales para jóvenes con diversidad funcional de TeAma

J.A.M

Entradas recientes

Primera jornada del CIEJ 2025 en UNED Melilla con agenda internacional y enfoque en transferencia

El I Congreso Internacional Esfera Joven 2025 abrió ayer, 16 de octubre, su programa en…

3 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del viernes 17 de octubre de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

3 horas hace

El Melilla Baloncesto se marcha este viernes hacia tierras gallegas

El Club Melilla Baloncesto afrontará este sábado una nueva salida, la tercera en lo que…

5 horas hace

Fycma y los ingenieros de telecomunicación de Andalucía, Melilla y Ceuta refuerzan su alianza

El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) ha renovado su convenio de colaboración con el Colegio Oficial de…

6 horas hace

Juan del Val se alza con el Premio Planeta 2025 con la novela ‘Vera, una historia de amor’

Del Val se presentó al galardón con el seudónimo Elvira Torres y el título 'No es tan fácil…

8 horas hace

SATE-STEs celebra la implantación del permiso retribuido en Melilla para docentes

La organización destaca que el permiso de tres días por asuntos personales equipara a los…

9 horas hace