Categorías: Inmigración

Argelinos, marroquíes y sirios abarcan casi todas las entradas irregulares por el Mediterráneo occidental

Según un informe sobre la inmigración irregular en 2022 elaborado por Frontex, que engloba en esta ruta migratoria las llegadas irregulares que se producen en el estrecho de Gibraltar, Mar de Alborán, Baleares, Ceuta y Melilla

Los países de la Unión Europea registraron a lo largo de 2022 cerca de 330.000 llegadas irregulares a su frontera exterior, lo que supone un 64% más que el año anterior, cuando empezaron a relajarse las restricciones de la pandemia, según los datos facilitados por la guardia de fronteras y costas común, la agencia Frontex, que sitúa esta cifra en niveles de 2016.

Una de las rutas es la del Mediterráneo occidental, en la que se incluye Melilla, además del estrecho de Gibraltar, Mar de Alborán, Baleares y Ceuta, que ha registrado un 21% menos de entradas irregulares que el año anterior.
De acuerdo con los datos oficiales de Frontex, un total de 14.582 inmigrantes llegaron a Europa a través de esta ruta, la práctica totalidad procedentes de Argelia (7.338, el 50,32 % del total), Marruecos (4.422 en concreto, el 30,32 % del total de esta ruta) y Siria (642, es decir, el 4,40 %). El resto venían de Sudán (599, esto es, el 4,10 % del total) y Mali (430, un 2,94 % de la ruta)
Según los datos, en 2022, otras 15.462 entradas se produjeron por la ruta que llega a las Islas Canarias desde el África occidental (un 31% menos que en 2021).
Muchos de los migrantes llegados por estas vías son de origen subsahariano, fundamentalmente de Senegal, Guinea y Costa de Marfil, aunque también se detectaron de Argelia, Marruecos y Siria, precisa Frontex.

Balcanes
La reactivación de la ruta de los Balcanes Occidentales, por donde se produjeron casi la mitad de las entradas irregulares a Europa, es la principal causa del fuerte incremento, explica la agencia en un comunicado.
En el caso de la ruta balcánica, entre enero y diciembre del pasado año cruzaron irregularmente la frontera hasta la UE 145.600 personas, lo que supone un 136% más que en 2021, y se trató fundamentalmente de personas procedentes de Siria, Afganistán, Turquía y Túnez.
Por el Mediterráneo oriental llegaron otros 42.831 migrantes irregulares (+108%), lo que supone más del doble que en el año precedente; y por el Mediterráneo central las entradas sumaron 102.529 (+ 51%).
De la cifra total, apenas un 10% de los cruces irregulares detectados correspondían a mujeres y otro 9% a menores.
Además de los pasos irregulares, la UE ha contado desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania la entrada de 13 millones de refugiados llegados desde Ucrania y Moldavia, pero los registros también indican que 10 millones de ucranianos salieron de nuevo por las mismas fronteras.

Acceda a la versión completa del contenido

Argelinos, marroquíes y sirios abarcan casi todas las entradas irregulares por el Mediterráneo occidental

P.S.T.

Entradas recientes

El Supremo rechaza enviar a Koldo a prisión provisional tras guardar silencio sobre los fondos «opacos»

El Tribunal Supremo ha rechazado la prisión provisional del exasesor Koldo, imponiendo medidas cautelares. A…

13 minutos hace

Ábalos escoge a Carlos Bautista, exfiscal de la AN que llevó casos como ‘Faisán’ o 11-M, como su nuevo abogado

José Luis Ábalos confía su defensa en el 'caso Koldo' a Carlos Bautista, exfiscal de…

28 minutos hace

Melilla se prepara para un gran fin de semana de halterofilia

Tomarán parte atletas de reconocida experiencia y andadura internacional La Federación Melillense de Halterofilia, apoyada…

37 minutos hace

Este viernes se celebra la cuarta edición del ‘Día del Entrenador RFMF’

EL ACTO COMENZARÁ A PARTIR DE LAS 19’00 HORAS EN EL HOTEL MELILLA PUERTO Como…

42 minutos hace

Pedro Sánchez comparecerá el 30 de octubre en la ‘comisión Koldo’ del Senado

Alicia García, portavoz del PP en el Senado, anunció que Pedro Sánchez comparecerá el 30…

43 minutos hace

Imbroda confía que en noviembre entre en vigor una ayuda mensual de 1.500 euros para familias con enfermos de ELA

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, confía en que para…

1 hora hace