La Asociación Nacional de Empresas Estibadoras alerta de la crítica situación ya que el número de contenedores descendió un 37,34 % de enero a julio de 2018

Anesco pide al Gobierno medidas para revertir la pérdida de contenedores en el Puerto de Melilla

La Asociación Nacional de Empresas Estibadoras alerta de la crítica situación ya que el número de contenedores descendió un 37,34 % de enero a julio de 2018

La Asociación Nacional de Empresas Estibadoras (Anesco) alerta de la crítica situación por la que atraviesa la actividad portuaria en el puerto de Melilla. Por ello, ha solicitado al Ministerio de Fomento, a Puertos del Estado y a la Dirección General de Aduanas e Impuestos Especiales, que adopten medidas para solucionar la persistente pérdida de contenedores estibados en el puerto melillense. Solo de enero a julio de 2018 el número ha descendido un 37,34%. En mayo de 2017, la Delegación del Gobierno en Melilla implantó una nueva organización en este puesto fronterizo y desde esa fecha, se ha producido una importante pérdida de actividad portuaria en este enclave, que tendrá graves consecuencias en la economía y el empleo local, de no revertirse la situación, según informa la página web Elestrechodigital.com.

Concretamente, el número de contenedores que utilizaron el puerto de Melilla descendió un 37,34 % de enero a julio de 2018, comparado con ese mismo periodo del año anterior, según datos publicados por Puertos del Estado. En el mes de agosto de 2018, continúa la caída con más del 53 % de los contenedores movidos, acumulados desde enero, respecto al año 2017.

A lo anterior, hay que añadir el impacto que tendrá en los próximos meses, la decisión adoptada por el Ministerio de Economía y Finanzas del Reino de Marruecos y anunciada el pasado mes de julio, por la que únicamente se permiten despachar para la importación las mercancías que hayan sido descargadas en el vecino puerto marroquí. Como consecuencia de esta medida unilateral se ha bloqueado la entrada de productos exportados desde Melilla hacia Marruecos.

Ante este escenario, la patronal de las empresas estibadoras reclamará un plan de actuación al Gobierno español y alerta a nuestras Administraciones Públicas de las pérdidas económicas y de puestos de trabajo que se pueden producir.

Anesco trasladará a los Ministerios implicados su preocupación y disposición a trabajar conjuntamente para poder normalizar la situación.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€