Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

El éxodo vacacional de los melillenses incrementa la escasa clientela de los últimos meses

Amaruch Hassan: “La hostelería está atravesando momentos muy difíciles”

Amaruch Hassan junto a dos miembros de su junta directiva

Si ya en los últimos tiempos la hostelería local está padeciendo un fuerte retroceso, el éxodo de melillenses hacia la península que la ciudad experimenta con motivo de las vacaciones de Semana Santa incrementa aún más la escasez de clientes en los establecimientos de hostelería, según señala el presidente de la Asociación de Empresarios local, Amaruch Hassan. Considera que la situación se debe a la ausencia de turistas, la rigidez de paso en la frontera y las trabas de la administración hacia el sector.
La situación por la que atraviesan los empresario de hostelería en la ciudad en los últimos tiempos es realmente preocupante, según ha comentado a MELILLA HOY, Amaruch Hassan, presidente de la asociación en la ciudad.

El empresario ha señalado que mientras en la etapa dura de la crisis económica la hostelería en la península resultó bastante afectada, en Melilla no tuvo especial incidencia. Sin embargo en la ciudad los dos últimos años el sector está experimentando un serio recorte.

De hecho, Amaruch Hassan desveló que en el primer trimestre de 2017 tan solo ha habido unos días buenos de enero por la etapa navideña, el Día del Padre y el de la Carrera Africana, mientras que el resto del trimestre los locales han estado medio vacíos.

Causas
Los hosteleros melillenses achacan la situación, entre otras causas, a la ausencia de turistas procedentes de la península. “No llegan turistas por lo que creo que los responsables deberían buscar la manera de que esta situación cambie a base de campañas y otras medidas que incrementen las visitas”. En este sentido indicó que estarían dispuestos a colaborar en la medida de sus posibilidades, para la creación de paquetes que incluyeran también sus servicios”.

Considera además que también ha descendido la clientela de los establecimientos por la la rigidez en la frontera con Marrueco. “Entendemos que la seguridad es lo primero pero también consideramos que a los nadorenses de cierto nivel adquisitivo que quieren venir a Melilla para realizar compras y disfrutar de nuestra gastronomía habría que darles más facilidades de entrada de las que tienen en la actualidad”.

Más flexibilidad
Hassan también dejó constancia de que la administración tampoco contribuye a la solución de los problemas del sector y puso el caso concreto de las trabas que están imponiendo a los locales que disponen de terrazas con las nuevas medidas que exigen de estar abiertas y sin techo. “Teníamos un acuerdo para que los cambios no entraran en vigor hasta 2020 y sin embargo las están exigiendo ahora con los inconvenientes que se dan en Melilla al abrirlas por los vientos fuertes de poniente y de levante ya que muchos días no pueden funcionar y además al suprimir los techos cae una gran humedad que tampoco favorece”.

Loading

Redacción

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€