Alumnos del IES Rusadir recrean la historia de una mujer marroquí que lucha por sus derechos

melillahoy.cibeles.net fotos 1773 DSC 0667

‘Arte Rusadir’ y la ONG ‘Movimiento por la Paz unieron sus fuerzas para llevar a cabo en la mañana de ayer un acto por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Un grupo de ocho alumnos del IES Rusadir realizaron una performance para escenificar la historia de una mujer residente en un pequeño pueblo de Marruecos que intenta luchar por sus derechos y su emancipación. Un grupo de unos ocho alumnos del Instituto de Educación Secundaria (IES) Rusadir han realizado una performance en colaboración con la ONG Movimiento por la Paz en las instalaciones del instituto para unos cuarenta alumnos de 3º y 4º de la ESO por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Según contaba a este periódico María León, la docente que dirige 'Arte Rusadir', -una entidad en la que participan este grupo de alumnos-, con este acto se intenta mezclar y contar una historia a través de tres formas distintas de expresión la visual, la corporal y el cántico. Y es que la historia es contada por una activista de Movimiento por la Paz en cherja y traducida por un estudiante en forma de rap.

El realto cuenta la vida de una mujer marroquí que reside en las zonas más alejadas de la capital y que intenta emanciparse y reivindicar sus derechos en un contexto social difícil dado el papel de la mujer en el país vecino.

León cuenta que han sido los propios alumnos los que han elaborado los vídeos, el vestuario, los textos y han sido coordinados por ella. Con este acto, cuenta León, se intenta transmitir un mensaje de respeto y de emancipación para las mujeres más jóvenes con el fin de que "no se dejen avasallar por el hombre".

El acto se inició en la mañana de ayer en el Salón de Actos con la emisión de dos vídeos, uno de ellos, que refleja una actividad que realizaron los alumnos en la playa de la Alcazaba.

El otro fue de un maniqui challenge de los alumnos en el aula en el que iban haciendo figuras que pretendían expresar el intento de las mujeres víctimas de violencia de género de escapar del maltrato.

Posteriormente, se inició la performance en la que la expresión corporal, el arte y la música invadieron a los asistentes. Así seguidamente las coordinadoras de Movimiento Por la Paz explicaron qué es la violencia de género y por qué se da, explicando los roles de género que reservan el peor puesto para las mujeres socialmente.

Loading

avatar de autor
Nerea de Tena Alvarez

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€