El presidente de la Asociación ‘Comunidad Musulmana de Melilla’, Ahmed Moh “Jimmy”, ha manifestado que ‘la recuperación por Melilla de su aduana comercial es un objetivo crucial’. Según ha apuntado en un comunicado, la apertura de las aduanas comerciales en Ceuta y Melilla representa un hito de gran relevancia histórica y económica, tanto para las ciudades autónomas como para sus relaciones con Marruecos y la Unión Europea.
Ahmed Moh “Jimmy” ha señalado que estas aduanas no solo facilitan el intercambio de bienes, sino que simbolizan años de negociaciones y acuerdos diplomáticos que han requerido tiempo y esfuerzo para su materialización. Ahmed Moh “Jimmy” ha subrayado que “la creación de las aduanas comerciales en Ceuta y Melilla contó en su momento con el respaldo de Marruecos”, lo que destaca su importancia estratégica.
El establecimiento de la aduana en Ceuta fue incluso publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), “dejando constancia formal de la voluntad de ambas partes para facilitar y regular el comercio en la región” ha apuntado Moh. Sin embargo, ha añadido, a pesar de este acuerdo inicial, la aduana de Ceuta ha caído en desuso, lo que se ha atribuido en gran medida a decisiones de Marruecos.
El presidente de la comunidad ha afirmado que “el esfuerzo para reactivar la aduana comercial en Ceuta y Melilla debe continuar”. Para Ahmed Moh, renunciar a esta opción no solo significaría perder una ventaja económica, sino también desconocer los años de esfuerzo diplomático e inversiones que hicieron posible su creación. “La aduana comercial permitiría a ambas ciudades integrar de manera formal y regulada el comercio con Marruecos” ha resaltado.
Además, Ahmed Moh “Jimmy” ha enfatizado que “la aduana no solo representa una entrada de ingresos y oportunidades para el tejido empresarial local, sino también un mecanismo de control, legalidad y estabilidad en las relaciones comerciales y diplomáticas”. En la coyuntura actual, la reactivación de las aduanas sería un paso lógico y beneficioso para todas las partes implicadas.
Diálogo y autonomía económica
A título personal, Ahmed Moh “Jimmy” ha expresado que “debe existir un diálogo más claro que conlleve acuerdos en beneficio de ambas partes de la frontera”. Ha señalado que una ciudad como “Melilla no debe depender de un estado que la reivindica, buscando proteger la autonomía económica de la ciudad y evitar cualquier dependencia que pudiera afectar su desarrollo”.
El presidente ha indicado que “es prudente que Ceuta y Melilla planifiquen su desarrollo como si la aduana no fuera a materializarse en el corto plazo”. Este enfoque permite construir una economía más autónoma y resiliente, sin depender de la aduana como única vía de progreso.
Desarrollando esta visión, se logra un modelo de desarrollo económico sólido, en el que la aduana puede ser un componente adicional y positivo, pero no una dependencia. Ahmed Moh “Jimmy” ha afirmado que “en lugar de esperar únicamente por una eventual reapertura, las ciudades deben trabajar para ser resilientes y competitivas en cualquier contexto”.
Para Ahmed Moh, la apertura de la aduana comercial en Ceuta y Melilla “es un objetivo legítimo y valioso, fruto de un esfuerzo histórico y diplomático en el que Marruecos ha sido un actor involucrado”. Sin embargo, ha apuntado, “el mejor camino para las ciudades es continuar trabajando en un desarrollo que no dependa exclusivamente de su recuperación, fortaleciendo así su resiliencia y su posición como puntos clave de enlace entre Europa y África”.