AECC pide a Salud Pública que adopte medidas especiales para que se haga un programa de cribado de colon “fuerte”

Al acto de conmemoración por este día acudieron las principales autoridades políticas, civiles y militares

La titular del área, Paqui García Maeso, por su parte, mostró su compromiso para «seguir trabajando en concienciar» a la ciudadanía a que se realice las pruebas de prevención: “Es una prueba muy cómoda y puede salvar muchas vidas”

La Asociación Española Contra el Cáncer en Melilla (AECC) conmemoró ayer junto con miembros de la Ciudad, del PP y demás autoridades civiles el Día Mundial contra el Cáncer de Colon con una mesa informativa en la Plaza Menéndez Pelayo.

Por parte del Gobierno local acudió el presidente, Eduardo de Castro, la consejera de Salud Pública, Paqui García Maeso, la de Hacienda, Dunia Almansouri, y la viceconsejera del Menor y Familias, Cecilia González, mientras que por parte del PP estuvieron presentes los diputados locales Paz Velázquez y Miguel Marín. También asistió la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, el director territorial del Ingesa, Omar Haouari, y representantes de la Guardia Civil y de la Comandancia General de Melilla.

La asociación subrayó la importancia de la prevención de esta enfermedad para poder combatirla, puesto que aseguran que con una detección precoz empleando la simulación del test de heces ocultas, el 90% de los que padecen o que pueden padecer cáncer de colon tiene opciones de sobrevivir a este tipo de enfermedad.

«Hemos pedido a la Consejería de Salud Pública que tome medidas especiales para que en nuestra ciudad se haga un programa de cribado de colon fuerte. Necesidad que le hemos hecho saber y que públicamente nos ha manifestado un compromiso de poder llevarlo a cabo», manifestó Manuel Aznar, tesorero de la Junta Provincial de Melilla de AECC, quien agradeció el apoyo y colaboración de las autoridades, organismos y entidades públicas y privadas en la difusión de su «mensaje de prevención».

«Puede salvar muchas vidas»

García Maeso, por su parte, mostró su compromiso para «seguir trabajando en la concienciación» de los ciudadanos para que se realicen estas pruebas de prevención, y «animó» a la población a que se la haga. «Es una prueba muy cómoda, es una muestra de heces y eso puede salvar muchas vidas», aseguró.

La titular de Salud Pública anunció en ese sentido que, ante el inicio del programa de cribado de colon el próximo lunes, ya se han empezado a enviar algunas cartas a viviendas de melillenses para que acudan a realizarse dichas pruebas. Maeso calcula que se envíen en torno a unas 8.000 misivas, un número similar al de la campaña del año anterior, cuando se mandaron unas 8.528 cartas, asistiendo tan solo 1.000 personas a hacerse la prueba, de los cuales un 13% dio positivo en cáncer de colon.

A preguntas de los periodistas sobre el lugar donde se realizarán dichas pruebas, García Maeso explicó que la ‘Clínica Rusadir’ es la que se encarga de realizar dicha tarea, e Ingesa se ocupa de las personas que hayan dado positivo en las pruebas de detección.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€