Categorías: PolíticaPremium

Adelante Melilla considera que imponer el visado a los nadorenses sería el «estrangulamiento de nuestra deteriorada economía»

Su presidente, Amin Azmani, califica además de «inaceptable» e «inadmisible» la actitud de Marruecos hacia Ceuta y Melilla desde el inicio de la pandemia del coronavirus

El presidente de Adelante Melilla, Amin Azmani, se ha mostrado totalmente en contra de imponer el visado a los marroquíes residentes en la provincia de Nador, como ha planteado el secretario de Estado para la Unión Europea, porque opina que ello supondría «el estrangulamiento de nuestra deteriorada economía». Además, ha señalado que «la jugada le ha salido muy mal al Gobierno de Marruecos que en cuestión de meses ha tirado por la borda años de diplomacia constructiva». Azmani destaca que ambas ciudades han salido «reforzadas» de la crisis con Rabat gracias a la respuesta «contundente» de las instituciones del Estado dejando de lado «la actitud de olvido» en la que afirma que «nos encontramos inmersos» siempre que se produce una crisis migratoria por la posición «desafiante» del reino alauita.

Suspensión de la aduana comercial con Melilla, el cierre prolongado de las fronteras terrestres y el hecho de provocar que miles de marroquíes lleguen a Ceuta «de forma irregular violentando las fronteras terrestres» recientemente. Estas son algunas de las «decisiones unilaterales» que el Reino de Marruecos ha realizado con respecto a ambas ciudades autónomas desde que se desató la crisis sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus. Así lo ha hecho saber Amin Azmani, presidente de ‘Adelante Melilla’, quien no ha dudado en afirmar que Rabat se ha equivocado «profundamente» durante este tiempo y ha calificado su actitud como «desafiante» hacia las dos ciudades. «Esto es profundamente inaceptable e inadmisible. Adelante Melilla fuimos una de las primeras formaciones políticas en rechazar de forma contundente esta actitud y esta forma de actuar. Algo en lo que creo que coincidimos todos: la sociedad y autoridades melillenses, las autoridades del Estado, la Unión Europea e incluso Estados Unidos y Naciones Unidas», proclama.

Azmani asegura que la jugada le ha salido «muy mal» a Marruecos y que ha desperdiciado años de «diplomacia constructiva» por sus polémicas decisiones. «Se ha equivocado profundamente», sentencia. Asimismo, alaba la respuesta «contundente» de España y de las instituciones del Estado ante las últimas crisis con el reino alauita, «dejando de lado la actitud de olvido» cada vez que Ceuta o Melilla se enfrentan a una crisis migratoria de envergadura por culpa de una posición «desafiante» de Marruecos.

«Hemos logrado incluso que por primera vez, la Unión Europea y sus parlamentos reconozcan que Melilla y Ceuta son frontera sur de Europa y que, por tanto, deben intervenir y protegerlas», subraya.

Al mismo tiempo que valoraba positivamente la postura de España ante las últimas crisis en Ceuta y Melilla, Amani ha criticado «el contenido» de la visita que realizaron el pasado viernes el secretario de Estado de la Unión Europea, Juan González-Barba, y del de Política Territorial y Función Pública, Víctor Francos, a esta última para trasladar el apoyo del Gobierno central a ambas ciudades tras la crisis desatada con Marruecos en las últimas semanas, así como para debatir la posibilidad de que éstas puedan incorporarse tanto al espacio Schengen como a la Unión Aduanera, lo que supondrá que se le exijan visados a los ciudadanos de Marruecos que quieran entrar en Ceuta o Melilla. Amani, no obstante, afirma que ambas ciudades ya forman parte de este espacio.

«El visado requiere de burocracia, de tiempo, de dinero, y nadie va a pasar por ese calvario para venir uno o dos días a Melilla a consumir y gastar desde el país vecino», explica, denunciando que haya  partidos políticos, tantos los que gobiernan como los que están en la oposición que “aplaudan” una medida que “va a contribuir aún más al estrangulamiento de nuestra deteriorada economía”, sentencia.

 «El Estado y la UE tienen que invertir en Melilla»

Amani ha pedido también al Gobierno melillense y a los 25 diputados de la Asamblea ciudadana que se abra un «proceso de debate» para que aprueben las siguientes medidas:

1- Cambiar el régimen económico y fiscal que Amani considera «desfasado»

2- La presentación de un proyecto interanual de inversiones del Estado que incentive y dinamice la economía 

3- La apertura del diálogo para la reforma del Estatuto de Autonomía de Melilla o, en su caso, la «conversión» de la ciudad en comunidad autónoma para «garantizar la igualdad territorial» y un «estatus jurídico-político» con el que puedan equipararse al resto de autonomías

Acceda a la versión completa del contenido

Adelante Melilla considera que imponer el visado a los nadorenses sería el «estrangulamiento de nuestra deteriorada economía»

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del martes 31 de diciembre de 2024

  Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través…

51 minutos hace

Talleres de Melilla Titans abordan creación de contenido y esports

El club Melilla Titans ha concluido con éxito rotundo sus dos talleres dedicados al mundo…

7 horas hace

José Antonio García–Pezzi destaca la tradición navideña de la Casa de Melilla en Granada

El presidente de la Casa de Melilla en Granada, José Antonio García–Pezzi, ha informado que…

8 horas hace

José A. Guerrero «Rorregue» y Antonio De Sousa embellecen la Plaza de Toros de Melilla con ornamentación navideña

José Antonio Guerrero "Rorregue" y Antonio De Sousa, destacados artistas melillenses, han participado en la ornamentación…

11 horas hace

El Gobierno renuncia al uso de Google Classroom en Melilla para proteger la privacidad y el uso de datos personales de los menores

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes decidió no firmar un convenio con Google…

14 horas hace

El Gobierno acaba el año sin cumplir el mandato del Congreso para reabrir la aduana

Se le emplazó a negociar con Marruecos en un plazo de 90 días pero ya…

14 horas hace