ACNUR reclama un debate público sobre asilo para un pacto de Estado “maduro, objetivo y profesional”

melillahoy.cibeles.net fotos 825 inmigrantes

La representante del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en España, Francesca Fritz-Prguda, reclama un debate público sobre la situación del Asilo en el país en el marco de las llegadas a Ceuta y Melilla que se salde con un gran pacto de Estado, "una alianza que lo mire todo con más objetividad, profesionalismo, madurez y responsabilidad". "Todo lo demás, es demagogia", asegura. Fritz-Prguda advertía de que "lo que menos se necesita ahora es el discurso del pánico, del populismo, del 'millones de personas, un continente entero, esperando para saltar las vallas'" de Ceuta y Melilla, porque considera que este tipo de mensajes "acaban calando incluso en una sociedad muy tolerante" como la española.
"Necesitamos y pedimos un debate de asilo dentro del contexto de Ceuta y Melilla que vea con tranquilidad, madurez y responsabilidad todos los matices", afirma Fritz-Prguda, que incide así, ante el incremento "considerable" de potenciales refugiados entre quienes llegan a las ciudades autónomas, en la necesidad de cambiar el discurso de la inmigración ilegal por el del cumplimiento de los compromisos internacionales para la protección de las personas que huyen.

La experta incide en que el asilo y la emigración por motivos económicos "son dos categorías muy diferentes con un régimen internacional bien distinto" y sin embargo, "el discurso político lo acaba mezclando todo en el mismo saco y lo acaba etiquetando como inmigración ilegal".
"Hay personas que afrontan años de viaje, a veces, para llegar hasta aquí a pedir protección internacional. La situación es realmente horrible y la gente es sensible a ese tipo de cosas. Cuando explicas cuál es el periplo que han tenido que sufrir, los ciudadanos se piensan dos veces suscribir ese discurso, pero hay que educar en la diferencia entre los distintos motivos de moverse destacando qué es la huida, que está muy bien definida en los marcos legales. Nadie huye así, sin más", destaca.

Friz-Prguda recuerda que "la institución de Asilo existe por la II Guerra Mundial, en la que seis millones de judíos fueron enviados a las cámaras de gas". "A veces hace falta recordar las raíces, saber de dónde viene y lo que significaba para un judío ser rechazado en una frontera europea: La institución de Asilo está radicalmente basada en una de las peores experiencias humanas de la Modernidad y sólo tiene 60 años", destaca.

Por eso, pide una reflexión sobre cómo se quiere manejar esta institución, "si el objetivo es protegerla o aguarla", porque "mañana cualquiera puede convertirse en un refugiado y necesitar de ella".
"El sistema tiene sus dinámicas y si lo manejas de forma coherente, sistemática y a través de un periodo de tiempo estable que no dependa de vaivenes políticos o partidistas, tiene un impacto y tiene un beneficio, tanto para el sistema de asilo como para que cada vez haya menos inmigración irregular y más regular. Si no puedes cuadrar este círculo en la frontera, ante la duda, atiende a tus obligaciones internacionales", dice la responsable del ACNUR en España.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€