Ábalos escoge a Carlos Bautista, exfiscal de la AN que llevó casos como ‘Faisán’ o 11-M, como su nuevo abogado

José Luis Ábalos confía su defensa en el 'caso Koldo' a Carlos Bautista, exfiscal de la Audiencia Nacional, tras renunciar a su abogado anterior por diferencias. Bautista, experto en derecho penal económico, aporta una sólida experiencia.
Carlos Bautista, exfiscal de la AN, en un evento formal

El exministro de Transportes José Luis Ábalos ha confiado su defensa en el ‘caso Koldo’ a Carlos Bautista, exfiscal de la Audiencia Nacional (AN) que llevó casos como ‘Faisán’ o el 11-M, después de renunciar al letrado José Aníbal Álvarez por «diferencias irreconducibles».

Así lo ha anunciado el despacho en el que trabaja Bautista, Chabaneix Abogados, en un comunicado en el que destaca que tiene una «sólida experiencia técnica en la gestión de causas complejas» en materia de cooperación judicial, delincuencia económica y extradiciones.

Bautista pasó al sector privado en 2024 después de ser en la AN el fiscal a cargo del ‘caso Faisán’ –en el que se condenó al aparato de financiación de la banda terrorista ETA– y participó en el juicio celebrado por los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid.

En sus más de 30 años como fiscal y destinado en la Audiencia Nacional desde 2006, intervino en causas como el ‘caso Gestoras Áskatasuna’; el ‘caso Residentes’ del Grupo Globalia, en el que se condenó por primera vez a una persona jurídica en exclusiva y sin simultánea acusación frente a persona física por un delito de fraude de subvenciones, o el ‘caso Mundo Mágico’, «en el que resultaron varias personas condenadas por estafa piramidal de multipropiedad», según resaltó su nuevo despacho al anunciar su fichaje.

El movimiento se produce la misma semana en la que el exministro comunicó al Tribunal Supremo su decisión de renunciar al que venía siendo su abogado, dos días antes de declarar, este miércoles, como investigado nuevamente en la causa sobre el cobro de presuntas comisiones a cambio de adjudicaciones públicas.

Ábalos aseguró en un escrito que había roto relaciones con Álvarez porque mantenían «diferencias irreconducibles» que, «lejos de constituir una circunstancia puntual en el tiempo, se han convertido en una constante».

Pero el juez instructor del ‘caso Koldo’ en el Supremo, Leopoldo Puente, rechazó la decisión del exdirigente socialista, al considerar que se trataba de un fraude de ley y le obligó a comparecer junto al letrado, para hacer después el cambio.

Después de esa comparecencia, el magistrado descartó la petición de las acusaciones populares lideradas por el PP de enviar a Ábalos a prisión provisional tras el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que revela «ingresos irregulares», al apreciar que el riesgo de fuga no es «lo suficientemente intenso», por lo que mantuvo las cautelares vigentes, es decir, prohibición de salida del país, retirada de pasaporte y comparecencia periódica en sede judicial, en línea con la Fiscalía.

UN BUFETE CON PERFIL «DISCRETO»

Chabaneix Abogados, despacho especializado en derecho penal económico e internacional, destacó en el comunicado de su incorporación que Bautista –ahora fiscal en excedencia– estuvo «adscrito a la Fiscalía antidrogas y de blanqueo de capitales, así como de antiterrorismo, entre otras», siendo «experto en materia de extradiciones y órdenes europeas de detención y entrega».

También recalcó que, doctor en Derecho, ha impartido docencia de derecho penal económico y sobre extradiciones en diversas universidades, a miembros de las carreras judicial y fiscal, así como de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y en el Colegio de Abogados de Madrid.

«Ha escrito más de quince libros sobre temas en los que es experto, como son la Ley de Extradición Pasiva, la orden europea de detención y entrega, el blanqueo de capitales, el delito de terrorismo, o la responsabilidad de la persona jurídica, entre otros», explicó el despacho.

En el comunicado de este jueves, ha indicado que «la decisión de Ábalos de confiar su defensa al despacho refuerza la posición de Chabaneix Abogados como una firma de referencia en el ámbito penal, reconocida por su profesionalidad, solvencia técnica y compromiso con la defensa de los derechos fundamentales».

Según han añadido, es un bufete que «se caracteriza por su perfil discreto, su independencia y su orientación hacia el trabajo técnico y riguroso, evitando cualquier forma de exposición mediática o enfoque político».

El propio Bautista ha promovido recientemente la Asociación Internacional de Abogados y Expertos en la Extradición –constituida sin ánimo de lucro por abogados pero abierta a otros profesionales del Derecho– para el conocimiento de la materia de extradición, con el objetivo de «llenar un vacío que ahora existe en formación».

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€