El Museo Taurino de Melilla no requiere ni grandes inversiones, ni grandes medios. Tan sólo, habilitar un espacio de la plaza de toros, ya que con los fondos patrimoniales de "Los Medios", la aportación de particulares y alguna adquisición futura, bastaría para contentar a los numerosos aficionados locales que continúan manteniendo viva la llama de la gran tradición torera que ha tenido siempre Melilla. Hace ahora 20 años, desaparecía la extinta Peña Taurina, presidida entre otros por el empresario melillense Antonio Barranquero. Pero de inmediato los aficionados al Arte de Cúchares y, en concreto, un grupo entre los que se encontraban José García Pérez y Román Criado que con Pepe Tebar , han sido los únicos presidentes hasta el momento-, ponía en marcha la Asociación Cultural Taurina “Los Medios”.
El martes y en su bonita sede de la Mezquita del Toreo un colectivo conformado por socios, invitados y autoridades se reunió en torno a la cabeza visible de la asociación cultural taurina, Román Criado, para brindar por “Los Medios”, la Fiesta Nacional, y por el recuerdo de un gran aficionado como fue Salvador Ramírez, que dedicó parte de su labor profesional como periodista a promocionar, difundir y apoyar todo lo que rozar el mundo del toro dentro y fuera de nuestras fronteras a través de múltiples conexiones con medios de comunicación peninsulares. Un nombre, el de Salvador Ramírez, que siempre perpetuará en la memoria de sus familiares y de sus numerosos amigos.
Los Medios, superada ya sus mayoría de edad no ceja en sus empeños y metas para engrandecer en lo posible el entorno del toro y del toreo. Y para ello y al margen de sus leales socios cuenta con el apoyo de incondicionales de la Fiesta Nacional como son el presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda; el diputado por Melilla y presidente de la plaza Antonio Gutiérrez; el titular de Turismo, Javier Mateo y periodistas tan significados con todo lo que huela a tauromaquia como Ricardo Fernández “Riki”.
El impulso a la afición en Melilla ha sido desde su nacimiento, allá por febrero de 1994, uno de los pilares de la asociación cultural. Para ese fin “Los Medios” desarrolla un elenco de actividades como la puesta en marcha en su día de una especie de escuela taurina que aunque más casera que oficial, dio sus frutos como los son los toreros locales Antonio Criado y Adolfo Ramos o la creación de las ya prestigiosas Jornadas Culturales de la Tauromaquia Ciudad de Melilla, que han sufrido un parón de dos años y ahora se recuperan, y que gozan de reconocimiento nacional entre los amantes del mundo del toro y en las que han participado en los festejos taurinos de septiembre primeras figuras del toreo como Francisco Ruiz Miguel, maestro de maestros, Uceda Leal o Manolo Sánchez y ponentes del prestigio de José Enrique Romero, el fallecido Francisco Cortés “Pacurrón”, Manolo Molés, rey del periodismo taurino o el sastre Pedro Algaba, personajes relevantes todos del denominado “arte de Cúchares” que fue un torero cuyo nombre era Francisco Arjona Herrera nacido en Madrid y muerto en la Habana (Cuba) en 1868. Se le considera uno de los más grandes conocedores taurinos. Nunca recibió una cornada en su dilatada carrera y sus aportaciones a la faena de muleta fueron considerables, siendo el primero en desarrollar el toreo por derecha de una manera uniforme y estilísticamente aceptada. Era un torero seguro con el estoque y, si bien sus detractores le criticaban el ser vanidoso y ventajista, su arte ha superado las críticas y aún hoy se conoce al toreo como "el arte de Cúchares".
Ahora, el empeño de Román Criado y así lo hizo público el martes en su ameno discurso con motivo del 20 cumpleaños no es otro que el Museo Taurino de Melilla que no requiere ni grandes inversiones, ni grandes medios. Tan sólo, habilitar un espacio de la plaza de toros ya que con los fondos patrimoniales de “Los Medios”, la aportación de particulares y alguna adquisición futura, bastaría para contentar a los numerosos aficionados locales que continúan manteniendo viva la llama de la gran tradición torera que ha tenido siempre Melilla.