El paro sube en Melilla en julio en
34 personas, pero el SEPE admite que la cifra podría ser mayor

Según explicó la directora provincial del SEPE, Gemma Torres, había un único trabajador en la sección de demanda de empleo, lo que hacía “imposible” atender a todas las personas que querían inscribirse en el paro

El paro registrado en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en Melilla ha subido en 34 personas (0,46%) en el mes de julio en relación con el mes anterior, situándose la cifra de inscritos como demandantes de empleo a 7.377, aunque dicho organismo admite que la cifra podría ser superior.

En rueda de prensa, la directora provincial del SEPE en Melilla, Gemma Torres, aclaró que esos son los datos que aparecen reflejados en las bases de datos de este organismo, pero “no está la totalidad de las personas” que hayan podido finalizar su contrato en julio debido a que no se han podido gestionar todas las solicitudes de alta en el SEPE por falta de personal.


En cualquier caso, dejó claro que no falsean los datos y que los que han sido publicados este martes son los “reales” que están en el sistema del SEPE, “independientemente de las solicitudes que no han sido gestionadas”, que aparecerán reflejadas en la estadística de agosto.
Torres reconoció la escasez de personal en la oficina de Melilla para gestionar dichas solicitudes de alta en el SEPE, ya que solo había un único trabajador en la sección de demanda de empleo, lo que hacía “imposible” atender a todas las personas que en julio podrían querer inscribirse.

Podrían superar los 2.000
La cifra, según los cálculos de Torres, podría superar las 2.000 personas, teniendo en cuenta que en julio han terminado los planes de empleo de la Ciudad Autónoma, con casi 600 beneficiarios; los planes de empleo de la Delegación del Gobierno, con otros 700; además de las inscripciones habituales de cada mes y las que hay en julio de universitarios que terminan su carrera.


Esta “coincidencia temporal” hacía imposible atender a todo el mundo de manera presencial y, según Torres, no todas las solicitudes han podido ser atendidas, por lo que no se reflejan en los datos del paro de julio y sí lo harán en los del próximo mes.


Torres dijo no atreverse a decir ninguna cifra sobre las solicitudes de alta en el SEPE que podrían no haber sido atendidas el mes pasado ya que, como reconoció, tampoco saben si entre las personas que han terminado los planes de empleo podría haber algunas que han sido contratadas de nuevo, lo que hace innecesario que se inscriban en el paro.


Confió en que el SEPE se pueda poner el día con la asignación de nuevo personal, cinco trabajadores que se han incorporado a la oficina de Melilla, a las que es necesario dar “un rodaje inicial”.

El final de los planes de empleo, posible razón del alza del paro

Torres consideró que detrás de la subida del paro registrado en Melilla en 34 personas respecto al mes anterior podría estar la finalización de los planes de empleo de la Delegación del Gobierno y la Ciudad Autónoma, en los que había más de 700 y casi 600 beneficiarios, respectivamente.


“A nadie se le escapa que el efecto de que terminen los planes de empleo tiene su rebote en el paro”, dijo la directora provincial del SEPE. Por ello, animó a buscar fórmulas y alternativas que permitan crear puestos de trabajo “lo más estables posible para no estar dependiendo de algo coyuntural”. Torres recordó el papel de la administración y de la empresa privada en este objetivo.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€