El sindicato, que reconoce que existe un “ambiente de pre-huelga”, asiste hoy a una reunión con el resto de agrupaciones que componen el Comité de Empresa de Valoriza en la que se decidirá si esta opción es “viable”
La Unión General de Trabajadores de Melilla (UGT) asiste hoy a una reunión con el resto de fuerzas sindicales que componen el Comité de Empresa de Valoriza para valorar si es “viable” o no convocar una huelga si se mantiene el actual convenio colectivo de los trabajadores y la empresa de limpieza. “Todavía no podemos dar una respuesta”, aseguró Javier Valenzuela, secretario general de la Federación de Servicios Públicos (FSP) de UGT, quien reconoce aun así haber escuchado “rumores de un ambiente de pre-huelga”. “Iremos a la reunión, escucharemos a todos los sindicatos y ahí tomaremos la decisión de, si hay preaviso de huelga, secundarla o no”, avanzó.
“Ya no nos creemos nada de este hombre”
Valenzuela realizó estas declaraciones en una rueda de prensa junto con el secretario general del sindicato, Francisco Díaz, justo una hora antes de que el consejero de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Hassan Mohatar, se reuniera con el Comité de Empresa de Valoriza para “apoyar” a los trabajadores en la apertura de un nuevo convenio colectivo entre empresa y trabajadores.
Una reunión que para Valenzuela no era más que “una medida paternalista donde se nos va (por ayer) a contar un cuento para después acostarnos”. “Ya no nos creemos nada de este hombre”, declaró, afirmando con aplomo que Mohatar “nunca” ha estado del lado de los trabajadores de la recogida urbana de residuos, ni que quiera mejorar las condiciones laborales de estos.
Así pues, cree que el cepemista ha tenido tres años para elaborar un nuevo pliego de limpieza. “Al final ha querido sacarlo el último día y con nocturnidad y sin consenso ni político ni sindical”, señala.
Tampoco quiso desaprovechar la ocasión para responder a las afirmaciones que realizó Mohatar el lunes en las que acusó a UGT de firmar el actual convenio colectivo.
“Él sabía que lo firmaron Comisiones Obreras (CC.OO.) y la USTM (Unión Sindical de Trabajadores de Melilla) con una mayoría dentro del Comité. Que nosotros lo hicimos 12 horas después cuando ya no eran vinculantes nuestros votos por tener ellos una mayoría sindical”, relata, explicando que lo firmaron para evitar que los expulsaran de los órganos sindicales de la empresa y “no podríamos defender a nuestros afiliados”, recordando que son 200 en la empresa de Valoriza. “Que acuse a la UGT solo de haberlo hecho no tiene nombre”, reprochó indignado, preguntándole a Mohatar si está “jugando a ser sindicalista”.
Convenio sectorial
Por último, Valenzuela pidió que el nuevo pliego que salga sea para un “convenio sectorial” para “no depender de la empresa de turno, que la que venga respete lo firmado, y que sea para todas las empresas” de recogida de residuos en la ciudad.
El secretario general de FSP recordó un documento firmado por los 13 delegados de personal y ‘Valoriza’ en la que esta última, supuestamente, se comprometió a unas mejoras salariales y abrir el convenio colectivo para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores si le otorgaban la prórroga de dos años en el contrato.
“No entendemos a que viene sacar otro pliego de prescripciones y encima diciendo que iba a aportar no sé cuántos millones de euros”, afirmó, asegurando que “lo mejor” es que le den los dos años de prórroga a la empresa y “dejar a los sindicalista que mejoremos algunos aspectos del convenio colectivo”.
Díaz, por su parte, le recordó a Mohatar que el convenio se firmó “bastante antes” de las últimas elecciones sindicales, así como que UGT ganó dichas elecciones “por mayoría absoluta”.
En ese sentido, le pidió a Mohatar que explique por qué después de tres años Melilla sea “una de las más sucias” de España. “Usted se cree que la limpieza y la empresa de limpieza es un granero de puestos de trabajo”, acusó Díaz.