El IES Rusadir ha entregado este viernes los premios a los tres ganadores de la I Olimpiada de Historia organizada por el centro educativo, como reconocimiento a sus buenos resultados. Según ha informado el instituto situado en la urbanización Tiro Nacional, se trata de María Angustias Carrillo Montero, del IES Enrique Nieto; Mohamed Lahata Saddiki, del propio IES Rusadir; y Alba González Ruiz, de la Escuela de Arte Miguel Marmolejo. Estos estudiantes respondieron correctamente a 65, 64 y 63 preguntas breves respectivamente de las 75 de que constaba la prueba.
Los premios han consistido, por un lado, en tres lotes de libros; y, por otro, en un vale canjeable por material escolar otorgado por la UNED. En un principio, estaba previsto que la Universidad pagase la matrícula de la PEvAU de los tres ganadores, pero, dado que los estudiantes ya han hecho el pago, se ha optado por entregarles un vale por el mismo importe. Además, la alumna que quedó primera en la prueba ha recibido también un trofeo con su nombre y el logotipo de la Olimpiada.
El acto se ha desarrollado en el salón de actos la UNED, con la presencia de su director, Ángel Castro, del director del IES Rusadir, Miguel Ángel López Díaz, el director de la Escuela de Arte Miguel Marmolejo, Florindo López, y el director del Enrique Nieto, Joaquín Carrillo.
La I Olimpiada de Historia, a la que se presentaron unos cuarenta estudiantes, se celebró el pasado 13 de mayo en el Aula 10 de la UNED, y fue organizada por IES Rusadir para conmemorar su vigésimo aniversario, que tuvo lugar en 2020, pero tuvo que aplazarse debido a la pandemia. La prueba consistió en 75 preguntas breves, diez relacionadas con Melilla o el Protectorado, y las 65 restantes con el periodo de la Historia de España comprendido entre los Visigodos y su establecimiento como reino en la Península hasta la Dictadura de Primo de Rivera.
Según ha explicado Juan Vicente Alcalá, jefe del Departamento de Geografía e Historia del IES Rusadir, “los tres alumnos demostraron estar suficientemente preparados para no temer la prueba de preguntas breves a la que se enfrentarán en los próximos días 14, 15 y 16 de junio en las pruebas de la PEvAU en Melilla. Los tres acertaron más de 62 preguntas, algunas muy enrevesadas para poder establecer un criterio de dificultad”.
Desde el IES Rusadir, han mostrado su agradecimiento hacia la UNED y, especialmente, hacia su director, Ángel Castro, por las facilidades que les dieron para realizar la Olimpiada en su sede, como única Facultad de Historia en la ciudad. También han agradecido la colaboración de la Consejería de Educación; de la Dirección General de Relaciones Interculturales; y de la Asociación de Estudios Melillenses, especialmente a Ramón Gutiérrez, que participó en la elaboración de la prueba. Así mismo, Juan Vicente Alcalá quiso dar las gracias tanto al propio IES Rusadir como a la Dirección Provincial por permitirles dedicar tiempo a esta iniciativa que confía en poder repetir en cursos sucesivos.