El Consejo de Ministros aprobó ayer el nuevo marco, que según el PSOE, cuenta con el respaldo unánime de patronal y sindicatos
“La reforma laboral aprobada es un acuerdo histórico, un éxito del Gobierno de España y de los agentes sociales, que han trabajado de forma incansable, con varios ministerios implicados, para modernizar el mercado laboral de nuestro país, imprescindible para afrontar el cambio de modelo productivo”, ha señalado la a secretaria general del PSOE de Melilla, Gloria Rojas.
Rojas también ha querido recordar que, por primera vez, se consensúa una reforma laboral con el respaldo unánime de patronal y sindicatos. “Una reforma laboral que busca apostar por el empleo de calidad y dejar atrás la precariedad que impuso el modelo del Partido Popular en 2012, basado en la pérdida de derechos y la devaluación salarial. Este consenso inédito es la base para que las medidas adoptadas sean perdurables en el tiempo”, ha explicado.
La líder socialista ha destacado que se trata de una reforma que apuesta por una recuperación justa, que reduce la temporalidad, refuerza la creación de empleo de calidad, y ofrece seguridad jurídica a las empresas, además de reforzarse la negociación colectiva, reestableciendo el equilibrio entre empresarios y asalariados; recuperar la ultraactividad indefinida, en la que los convenios se prorrogarán hasta que sean sustituidos por otros nuevos, sin límite temporal; así como el incremento, además, de las sanciones por contratación irregular e impulso de la formación de los trabajadores.
Freno a la precariedad
La secretaria general del PSOE ha señalado que “además, se frenan los despidos y se implementa protección del tejido productivo, y lo hace a través de los ERTE, tras el éxito demostrado durante la crisis sanitaria, que ha permitido preservar el empleo de 3,4 millones de trabajadores en lo peor de la pandemia”, haciendo hincapié en que se regula el nuevo instrumento, el Mecanismo Red de Flexibilidad y Estabilización del Empleo, y también se impiden los ERE en las Administraciones Públicas.
Diálogo y consenso
La máxima responsable de los socialistas de Melilla ha puesto en valor los acuerdos llevados a cabo por el Gobierno durante este último año, como las tres prórrogas de los ERTES, la ley de repartidores, la ley de teletrabajo, la reforma de pensiones o la reforma laboral.
La aprobación de la reforma laboral se produce en una semana en la que también se van a aprobar los Presupuestos Generales del Estado en el Congreso. “Unos presupuestos que son una herramienta fundamental para conseguir una recuperación justa, que pueda llegar a todo el territorio nacional, así como para poder gestionar los fondos europeos”, ha remarcado.